Fuerte avance del aceite de soja en Chicago

Los futuros del aceite de soja en el mercado de Chicago avanzaron con fuerza al promediar la semana. Estas mejoras lograron contagiar al poroto, que cambió de tendencia.

Fuerte avance del aceite de soja en Chicago

Los futuros del aceite de soja en el mercado de Chicago avanzaron con fuerza al promediar la semana. Estas mejoras lograron contagiar al poroto, que cambió de tendencia.

Mercado Internacional

Soja

La Agencia de Protección Ambiental, a través de un comunicado en el día de hoy, estableció el nuevo objetivo para el uso total de combustible renovable en 19.280 millones de galones, para el año 2017, bajo el “Programa de Estándar de Combustibles Renovables”.

Eso incluye 15 mil millones de galones para biocombustible “convencional”, que es principalmente etanol a base de maíz, y 4,28 mil millones para los biocombustibles “avanzados”, que incluye biodiesel a base de soja.

El plan final marca un aumento del 6% respecto de los 18.116 millones de galones propuestos por la Agencia a principio de este año.

Ello tuvo un impacto en los precios del aceite de soja tras darse a conocer la noticia. El contrato de aceite de soja más cercano tocó su máximo intradiario en el mercado de Chicago, y ello se tradujo en un cambio en la tendencia del precio del poroto. A su vez, mientras que los futuros de aceite de soja subieron, los futuros de harina cerraron con bajas.

Cereales

El índice dólar continúo apreciándose, retomando el sendero alcista que había dejado dos días atrás, golpeando fuertemente al precio del trigo norteamericano. Los futuros de trigo cerraron la jornada con bajas de US$ 1,9, ajustando en US$ 147,7 la posición Diciembre.

Los futuros de maíz terminan variados en la sesión de hoy, con poca reacción frente a los nuevos objetivos de biocombustibles de la EPA. La fortaleza en el índice dólar ejerció presión sobre el precio del cereal, ya que tiende a volver a los granos estadounidenses menos atractivos en el mercado mundial.

MERCADO LOCAL

En la plaza local, los valores se mantuvieron mayormente estables, con alguna caída en particular. En el caso de la oleaginosa disponible el valor podía ser de $4.100, cuando en la jornada anterior pagaban hasta $2.050. US$ 260 era el valor de la oleaginosa con entrega en el mes de mayo del año próximo.

En lo que hace al maíz, la exportación pagaba un valor abierto de 2.500, llegando a mejorar hasta los $2.600 por lote. Para el forrajero con entrega en el mes de diciembre el valor era de US$ 162 y US$ 145 entre marzo y mayo del año próximo. US$ 140 era el valor entre los meses de junio y julio.

Por el trigo, los valores podían ser de $2.200 por la mercadería con descarga condición cámara, mientras que con entrega contractual pagaban $2.250 y $2.350 con PH 78 y Proteína 10,5. US$150 era el valor entre los meses de enero y febrero condición cámara.

Fuente: Análisis de Mercado Fyo

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión