Aval a la prórroga de una norma por la disputa con Monsanto

El Inase seguirá con el control de los análisis que hacía la firma a una soja transgénica. Al Gobierno le quedó el camino libre para prorrogar una resolución que en junio pasado le permitió cerrar la disputa con Monsanto por los controles que esta empresa hacía en los puertos para asegurarse el cobro de un canon por Intacta, su soja resistente a insectos.

Aval a la prórroga de una norma por la disputa con Monsanto

El Inase seguirá con el control de los análisis que hacía la firma a una soja transgénica.

Al Gobierno le quedó el camino libre para prorrogar una resolución que en junio pasado le permitió cerrar la disputa con Monsanto por los controles que esta empresa hacía en los puertos para asegurarse el cobro de un canon por Intacta, su soja resistente a insectos.

Ayer, en el ámbito de la Comisión Nacional de Semillas (Conase), un órgano integrado por cámaras semilleras, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y entidades del agro, el Ministerio de Agroindustria llevó la propuesta de prorrogar la resolución 207 del Inase.

Se trata de una norma que estableció que el mismo Inase asumía el control para la toma de muestras de granos de soja de la campaña 2015/2016. De esta manera, reemplazó el accionar de Monsanto, firma que, además, aplicaba descuentos a los productores si se detectaba que su tecnología no había sido pagada.

A esa resolución se le había puesto como fecha de vencimiento el 28 de febrero próximo. Con esa fecha en mente, y para evitar que vuelvan a repetirse problemas como los que hubo con la multinacional esta campaña, el Gobierno decidió apostar por la prórroga de la resolución. En este contexto, aunque sin la presencia de las entidades del agro, pero con el aval de semilleros y otros actores oficiales, ayer consiguió el aval en la Conase para seguir adelante con la norma.

Ahora se espera que sea el mismo Inase quien decida hasta cuándo se posterga la resolución, que entrará en vigor para la cosecha 2016/2017. Algunas fuentes sostienen que se prorrogará para todo 2017.

Esto sería así porque este año no habrá nueva ley de semillas. Pese a que el Gobierno mandó un proyecto, aunque tarde para el año legislativo, y había otros ocho en el Congreso, no se avanzó.

Sin ley a la vista, ayer se conoció una carta de ex presidentes de Aapresid en la que piden que la Argentina avance hacia una nueva ley de semillas. La nota fue rubricada por César Belloso, Jorge Romagnoli, Gastón Fernández Palma y Víctor Trucco.

"La Argentina necesita disponer de una ley de semillas que permita consolidar e incrementar la productividad de su agricultura y estimular el desarrollo de una bioeconomía de primer orden a nivel mundial", expresaron.

Fuente: Fernando Bertello - LA NACION

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión