EL CONGRESO GANADERO DE CRA APUNTÓ A UN REAL ORDENAMIENTO.
Entre viernes y sábado, en la Sociedad Rural de Santa Fe tuvo lugar el Congreso Ganadero CRA 2010, organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, que tendió a enmarcarse en el siguiente lema "Ganadería: una herramienta para el desarrollo".
A modo de balance, LA OPINION dialogó con Rubén Ferrero, el titular de Carfe, quien pudo indicar que "la evaluación es muy positiva, porque contamos con más de 400 inscriptos en un Congreso específico. Pero no hay que hace sólo un análisis cuantitativo, sino también cualitativo, porque a los productores de la provincia de Santa Fe se sumaron muchos de Corrientes, La Pampa, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Formosa, por eso estaban representados todos los sectores, que pudieron exponer la problemática de cada caso, para que después de escuchar los paneles, durante el segundo día se pueda trabajar en los talleres con las evaluaciones, que en definitiva lleven a elaborar conclusiones que sean llevadas, como primer paso, a los diputados nacionales para que las traten y en segundo lugar, a los distintos candidatos presidenciales que van a ir apareciendo, para que puedan incorporar los reclamos a sus plataformas".
La percepción al término de dos jornadas completas de tratamiento de la temática cárnica es que los planteos que desde hace largo tiempo viene expresando la dirigencia agropecuaria no fueron errados y hoy estos tristes ejemplos sirven para mostrarlos a los políticos, sobre "la importancia que tiene la ganadería en el desarrollo regional y local del interior del país. Acá no pasa solamente por una cuestión del productor ganadero, sino que está dada por la importancia que vuelca la actividad a una región muy amplia, al mismo tiempo que todo esto no se puede hacer solamente con los productores ganaderos y los gobiernos provinciales, porque necesita de parte del Gobierno nacional un rol muy importante para lograr en el futuro el crecimiento que todos deseamos".
Según Ferrero, "hoy estamos en un momento de precios relativamente buenos, pero con un faltante muy grande. Porque se da el caso de los productores que cuentan con buen precio, pero no con mercadería para comercializar; y eso se ve reflejado en los números". Quizá aquí el reclamo recae en un trabajo mancomunado entre los privados y los públicos, que es el aspecto más descuidado en los últimos años.
LO PROXIMO
"La evaluación que hacemos, escuchando mucho a los analistas, no se prevén picos alcistas, pero si que en un término de cuatro a cinco años se den precios relativamente buenos o similares a los que tenemos hoy, como consecuencia del faltante para el mercado interno y una mayor demanda mundial". Hay aquí una base en la crisis exportadora, en la intervención de lleno que ejerció el Gobierno de la mano de Guillermo Moreno. "Hoy estamos teniendo muy poca exportación. En lo que va del año, en cinco meses se exportó un 20 por ciento menos que en 2009, se exportaron 20 por ciento menos de productos elaborados, que son los que mayor mano de obra necesitan y mayor valor agregado tienen".
Lo que surge de esta contracción es que "a pesar del aumento del precio de la carne y del menor consumo, casi la totalidad de la producción argentina se termina consumiendo internamente, entonces se tiene que poder retomar los mercados externos que perdimos en los últimos años".
Toda esta voluntad tiene que encontrar en el Legislativo, así como en el Ejecutivo un apoyo concreto, que no sólo se traten de financiamientos, sino que normaticen la actividad y la hagan previsible, lo que tanto se repite y quienes mandan momentáneamente no parecen entender.
"Lo que nosotros pretendemos son reglas claras y perdurables en el tiempo, principalmente, ese es el puntapié inicial. El productor no piensa en el subsidio, lo que quiere es trabajar y quizá con reglas claras tener algún tipo de bonificación en materia de impuestos", sin embargo son reglas que se deberían poner en común.
2011 EN ROSARIO
Carsfe tiene una amplia experiencia en organizar encuentros de este tipo, ya que el año anterior en Venado Tuerto se desarrolló el encuentro anual de la entidad madre, dando paso a esta reciente actividad.
Este balance con saldo positivo se prolongará entonces al año entrante, cuando en Rosario se desarrolle el Congreso Nacional de CRA, donde se va a conmemorar en un año netamente político, "el aniversario del 25 de mayo de 2008", en la ciudad donde se había convocado todo el campo a través de la Comisión de Enlace.
Fue muy importante la respuesta de los productores, los expositores y sponsors, habilitándose ahora una serie de jornadas de capacitación para las principales actividades productivas, previo inicio de la temporada de rurales, que tendrá en Palermo y en pocas semanas el comienzo de una seguidilla de muestras donde, según Rubén Ferrero, "estoy convencido que se va a tratar de mostrar la muy buena genética que tenemos en lo que respecta a hacienda; y por otro lado los adelantos tecnológicos".
Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.