Habrá cajas negras y cámaras en los frigoríficos

Se trata de algunas medidas que la Mesa de las Carnes acordó con el Gobierno para una mayor competitividad y control. Renovación del sistema de identificación y trazabilidad animal, pago a cuenta de impuestos para poder liberar una faena, cajas negras en los frigoríficos y cámaras de video.

Habrá cajas negras y cámaras en los frigoríficos

Se trata de algunas medidas que la Mesa de las Carnes acordó con el Gobierno para una mayor competitividad y control.

Renovación del sistema de identificación y trazabilidad animal, pago a cuenta de impuestos para poder liberar una faena, cajas negras en los frigoríficos y cámaras de video.

En esos puntos avanzaron la Mesa de las Carnes, que agrupa a 24 entidades del sector privado, desde productores a frigoríficos, y el Ministerio de Agroindustria, vía la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario y el Senasa para lograr una mayor competitividad del sector y, en simultáneo, en bajar la informalidad. Se trata de medidas que se pondrán en marcha en enero próximo.

El sistema de identificación animal y trazabilidad se renovará de manera tal que los campos de cría puedan generar terneros para cualquier destino, incluso a la Unión Europea (UE).

Según pudo saber LA NACION, al momento de comprar una caravana botón los productores no necesitarán registrar esta información ante el Senasa, pero sí completar y archivar en su campo una planilla de identificación, además de mantener su libro de registro de tratamientos sanitarios.

Luego, al pedirse un documento de tránsito electrónico (DTE) el productor que vende o traslada la hacienda desde el campo debe colocar las caravanas botón a los animales para que queden identificados con su clave de identificación (CUIG) y un número individual que no necesitará ser detallado ante el Senasa. En tanto, al ingresar los animales en establecimientos con trazabilidad para la UE, se tendrá que declarar el número individual de las caravanas recibidas. Esto lo hará el invernador.

En cuanto al pago a cuenta de impuestos, al llegar la hacienda a una planta de faena ésta quedará "bloqueada" hasta que el titular de la faena page electrónicamente (por VEP) la percepción del IVA e Ingresos Brutos.

Según trascendió, como todo el sistema será electrónico, concretado el pago en 10 a 20 minutos se permitirá la faena. Si no se paga no se autoriza y en 72 a 96 horas se encenderá una especie de alarma en el sistema que le permitirá al Gobierno iniciar un seguimiento para ver qué pasó con esa tropa y evitar una eventual faena en negro.

También se instalarán balanzas electrónicas conectadas a un sistema, de tipo cajas negras, que tomarán el peso individual de cada media res. El INTI auditará el sistema de las cajas negras. A todo esto, para una segunda etapa se instalarán cámaras de video que permitirán hacer el seguimiento de los animales en los frigoríficos.

Avance contra la informalidad en el sector

10.000 millones de pesos

En esa cifra calculó recientemente el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, el nivel de informalidad en carnes.

Pago de impuestos

Entre las medidas acordadas por la Mesa de las Carnes se destaca la obligatoriedad del pago a cuenta en la AFIP del IVA e Ingresos Brutos antes de que se autorice una faena. Si el pago no se hace la faena no se habilita.

Cajas negras

Se instalarán en las plantas de faena balanzas electrónicas, denominadas cajas negras, que controlarán los pesos de las medias reses vacunas. Toda esa información quedará disponible para la AFIP y la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Fuente: Fernando Bertello – La Nación

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión