El Inase focalizará controles sobre 6000 grandes empresarios agrícolas: las sanciones serán proporcionales al área sembrada con semilla ilegal

Se trata del 10% del total de productores de soja a nivel nacional. Para la campaña de soja 2016/17 las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) identificaron a unos 6000 “grandes usuarios de semillas” para someterlos a un “control exhaustivo” en lo que respecta al uso legal de cultivares.

El Inase focalizará controles sobre 6000 grandes empresarios agrícolas: las sanciones serán proporcionales al área sembrada con semilla ilegal

Se trata del 10% del total de productores de soja a nivel nacional.

Para la campaña de soja 2016/17 las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) identificaron a unos 6000 “grandes usuarios de semillas” para someterlos a un “control exhaustivo” en lo que respecta al uso legal de cultivares.

“Aquellos grandes usuarios de semillas que no hayan efectuado la declaración jurada de siembra de la campaña de soja 2015/16 en el Registro de Usuario de Semillas, no pueden utilizar semillas de propia producción (uso propio) para la campaña 2016/17, debiendo adquirir semilla fiscalizada o identificada”, recordó el Inase por medio de un comunicado.

La determinación de los grandes usuarios de semillas –que se realizó en base al promedio de producción de las últimas tres campañas– en el presente ciclo abarca a alrededor del 10% del total de productores de soja. Pero en las próximas campañas se prevé ampliar esa muestra al 30% de los productores responsables del 80% de la producción nacional de soja.

Fuentes del Inase indicaron que, en caso de detectar que en el ciclo 2016/17 uno de los grandes usuarios siembre semilla de soja de propia producción no autorizada por el organismo –en los términos establecidos por la resolución 187/15– aplicará sanciones económicas proporcionales a la superficie sembrada con semilla ilegal, además de suspender a la empresa infractora del registro Fiscal de Operadores de Granos.

Los únicos empresarios agrícolas habilitados para sembrar semilla de propia multiplicación en la campaña sojera 2016/17 son aquellos que cuentan con el “certificado de uso propio” extendido por el Inase.

Aquellos productores que hayan declarado la siembra de soja 2015/16 y no hayan obtenido aún el correspondiente certificado de uso propio, tienen plazo hasta el próximo 5 de diciembre inclusive para solicitarlo. Una vez terminado el plazo, no podrán sembrar semilla de propia multiplicación si no cuentan con dicho certificado.

Los empresarios agrícolas, para saber si fueron clasificados como grandes usuarios de semillas, pueden consultarlo en este sitio oficial por medio del ingreso de sus datos personales.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión