Con la buena imagen a veces no alcanza: la carne bovina argentina pierde participación en el mercado europeo

Pero gana más presencia en China. En los primeros diez meses de este año las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos sumaron 124.857 toneladas peso producto, una cifra 5,4% superior a la registrada en el mismo período de 2015, según datos oficiales de Senasa.

Con la buena imagen a veces no alcanza: la carne bovina argentina pierde participación en el mercado europeo

Pero gana más presencia en China.

En los primeros diez meses de este año las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos sumaron 124.857 toneladas peso producto, una cifra 5,4% superior a la registrada en el mismo período de 2015, según datos oficiales de Senasa.

El principal cliente argentino este año fue China (considerando también a Hong Kong) con compras de cortes frescos por 45.174 toneladas (+21,8% que en enero-octubre de 2015), una cifra que representa el 36% del total exportado en los primeros diez meses de 2016.

Si bien la mayor parte de las compras chinas corresponden a cortes congelados de bajo precio –como garrón o brazuelo– también se envían algunos cortes enfriados de alto valor para consumo gourmet (en los primeros diez meses de 2016, por ejemplo, se registraron ventas al mercado chino de 1107 toneladas de bife angosto y 504 toneladas de cuadril).

En enero-octubre de este año además se recuperaron las ventas de cortes frescos a Chile con ventas por 19.678 toneladas (+3% que en el mismo período de 2015) e Israel con 17.114 toneladas (+11%).

Sin embargo, los frigoríficos argentinos perdieron participación en el mercado europeo. Si bien los envíos de cortes Hilton a la Unión Europea se recuperaron marginalmente (17.699 toneladas en enero-octubre de este año versus 17.157 toneladas en el mismo período de 2015), las ventas de cortes frescos extra-Hilton enviados a los principales mercados comunitarios (Alemania, Países Bajos, Italia y España) sumaron 6493 toneladas contra 7862 toneladas en enero-octubre del año pasado.

Es decir: en los primeros diez meses de este año el total de colocaciones argentinas de cortes frescos vacunos en Europa cayó 3% respecto de enero-octubre de 2015 (24.192 versus 25.019 toneladas). Entre las razones de ese fenómeno puede incluirse el déficit de competitividad cambiaria y la dificultad para conseguir novillos pesados trazados.

En los primeros once meses de este año, según los últimos datos publicados por Inac, Uruguay exportó 33.640 toneladas de cortes frescos bovinos a la Unión Europea, de los cuales 21.610 toneladas correspondieron a carne enfriada (el resto congelada).

En los primeros once meses de este año la exportación de carne vacuna uruguaya a China sumó 121.807 toneladas a un precio promedio FOB de 3596 u$s/tonelada, mientras que la destinada a Israel fue de 18.126 toneladas a un promedio de 5585 u$s/toneladas, a Países Bajos de 15.932 toneladas a 8886 u$s/tonelada y la remitida a Alemania de 6727 toneladas a un promedio de 11.340 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión