FUERTE ALZA DE LOS GRANOS ANTE DUDAS DE QUE LA OFERTA PUEDA ACOMPAÑAR A LA DEMANDA.

Los stocks de maíz de EE.UU. podrían caer al nivel más bajo desde 2004 al tiempo que las importaciones chinas continuarían acelerándose en un marco de una progresiva revaluación del yuan.

Una serie de factores favorables combinados están generando una sostenida racha alcista de los precios del maíz y de la soja en el mercado de Chicago (CME Group).
 
El próximo informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA –que será difundido este viernes 9 de julio– podría recortar las existencias de maíz en EE.UU. al nivel más bajo desde 2004, según el promedio de estimaciones realizadas por 23 analistas consultados por la agencia Bloomberg.
 
En tanto, China podría seguir aumentando las importaciones maíz de manera progresiva hasta un nivel del orden de 10 millones de toneladas para 2015, según proyectó hoy Akio Shibata, director del departamento de análisis de la compañía de trading japonesa Marubeni Corp. En el presente ciclo 2009/10 se estima que China importó alrededor de un millón de toneladas.
 
El gobierno central de China instrumentó este año una serie de medidas orientadas a enfriar la burbuja inmobiliaria presente en las principales ciudades de la nación asiática. Eso provocó una importante caída de las importaciones de mineral de hierro que derrumbaron los precios de los fletes de commodities (aspecto que mejora la capacidad de compra de las naciones importadores de granos y derivados).
 
Si bien en lo que va del año el valor relativo del dólar estadounidense subió alrededor de un 14% con respecto al euro, en el último mes comenzó nuevamente a depreciarse (factor que también contribuye a mejorar el poder de compra de las naciones importadoras). Además, a mediados de junio pasado las autoridades monetarias chinas empezaron a instrumentar una lenta pero progresiva revaluación del yuan.
 
Por otra parte, existen cada vez mayores indicios de que próximamente estaremos ingresando en una fase “Niña”, la cual suele estar asociada a situaciones climáticas desfavorables para extensas regiones agrícolas de EE.UU. y Sudamérica.
 
Otro de los factores alcistas que están interviniendo en el mercado son las sostenidas compras de poroto y aceite de soja de origen estadounidense que siguen realizando importantes chinos (gracias en buena medida al bloqueo aceitero que aplicó la nación asiática contra los embarques provenientes de Argentina).
 
El contrato soja julio 2010 CME cerró hoy en 364,8 u$s/tonelada con una suba de 10,5 u$s/t con respecto al cierre de ayer, mientras que la posición soja mayo 2011 terminó en 347,9 u$s/t con un alza de 10,2 u$s/t. En tanto, el contrato maíz julio 2010 CME terminó en 145,9 u$s/t con una suba de 4,2 u$s/t.
 
En la Argentina, el contrato soja julio 2010 del Matba cerró en 243,7 u$s/tonelada con una suba de 5,5 u$s/t, al tiempo que la posición mayo 2011 terminó en 227,4 u$s/t con una suba de 3,4 u$s/t. El contrato maíz julio 2010 Matba finalizó en 128,0 u$s/t con un alza de 2,0 u$s/t.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros