Argentina regresó al mercado mundial de cebada cervecera

Ya se declararon ventas 2016/17 por más de 250.000 toneladas, a un valor FOB promedio de 207 u$s/tonelada. Argentina volvió a tener un rol importante en el mercado mundial de cebada cervecera en el arranque de la campaña 2016/17 con exportaciones a ocho naciones de tres continentes diferentes.

Argentina regresó al mercado mundial de cebada cervecera

Ya se declararon ventas 2016/17 por más de 250.000 toneladas, a un valor FOB promedio de 207 u$s/tonelada.

Argentina volvió a tener un rol importante en el mercado mundial de cebada cervecera en el arranque de la campaña 2016/17 con exportaciones a ocho naciones de tres continentes diferentes.

En lo que va del ciclo comercial 2016/17 se declararon 255.027 toneladas de exportaciones de cebada cervecera por un valor promedio ponderado de 207 u$s/tonelada. Casi todos corresponden a embarques realizados por terminales portuarias de Quequén.

La dispersión de precios registrados es importante con un máximo de 270 u$s/tonelada correspondiente a un embarque de 17.890 toneladas con destino a Brasil y un mínimo de 162 u$s/tonelada correspondiente a tres embarques remitidos a India por un total de 56.640 toneladas.

La mayor parte de los embarques de cebada cervecera en lo que va del presente ciclo 2016/17 se destinaron a Brasil con un 38% del volumen declarado, seguido por India (22%), China (12%), Sudáfrica (10%) y Colombia (9%). El monto restante se destinó a Perú, Ecuador y Vietnam.

En el mismo período del ciclo anterior (2015/16) se habían registrado ventas externas de 41.628 toneladas del producto –destinadas fundamentalmente a Brasil– por un valor promedio de 257 u$s/tonelada.

Exportadores de cebada cervecera se están abasteciendo con mercadería proveniente de contratos realizados con empresarios agrícolas del sudeste y sur bonaerense. Para compras fuera de marcos contractuales las ofertas realizadas corresponden a forwards con entrega en Quequén a partir de enero de 2017 por 160 u$s/tonelada (con un mínimo de proteína del 10% para cultivares Andreia y Shakira), mientras que en Bahía Blanca y Rosario, para las mismas condiciones, se ofrece 165 u$s/tonelada con entregas a partir de marzo de 2017.

Esta semana, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se llevaban cosechadas 472.114 toneladas de cebada, la mayor parte de las cuales provinieron del sudeste bonaerense (donde hasta el momento se registró un rinde promedio de 40,0 qq/ha), norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires (36,0 qq/ha) y sudoeste de Buenos Aires (29,0 qq/ha).

Fuente: valor Soja

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión