Finalmente llegó el mercado climático sudamericano

Especulan con una posible seca para parte de Brasil, la Argentina y Uruguay. Los precios continúan firmes. Cuando nos quedábamos sin argumentos para empujar el mercado hacia un lugar o el otro, apareció el mercado climático sudamericano.

Finalmente llegó el mercado climático sudamericano

Especulan con una posible seca para parte de Brasil, la Argentina y Uruguay. Los precios continúan firmes.

Cuando nos quedábamos sin argumentos para empujar el mercado hacia un lugar o el otro, apareció el mercado climático sudamericano. Los pronósticos de mediano plazo para nuestro país marcan posibilidad de sequía. De todas formas se trata del pronóstico local. Si miramos el del IRI la situación no sería alarmante. 

Evidentemente la demanda está muy ávida, y devora las enormes cosechas sin miramientos. Caso contrario, los granos deberían haber caído significativamente desde los niveles que hoy estamos viendo. 

Es por todo esto que resulta tan importante que el clima sudamericano sea bueno. Pero volviendo a los pronósticos, la situación es disímil. Mientras que para Argentina, el sur de Brasil y Uruguay podría producirse una seca, el centro y norte de Brasil junto con Paraguay estarían mejor. Esta situación genera espacio para el debate sobre cual de las dos áreas pesará más. 

De todas formas otra cosa que tenemos que tener presente es que también para Norteamérica, en un momento similar de la campaña, aparecieron pronósticos climáticos adversos para los cultivos. Esto generó una fuerte suba en junio y parte de julio. Pero luego las lluvias llegaron, los cultivos evolucionaron favorablemente, y todo lo que el mercado había subido, bajó rápidamente. Claramente los fondos especulativos estuvieron por detrás de este movimiento: leyendo los pronósticos, trazando escenarios, trasladando los mismos a órdenes de compra primero, y de venta luego, y generando los picos mencionados. 

Ahora bien lejos de ser un problema, para el productor o para el consumo, estos fondos generan oportunidades. Si el mercado se pone muy firme por los pronósticos secos, y el productor sabe que la situación no es tan complicada, puede aprovechar para vender. En cambio si los fondos se van vendidos por ser en extremo optimistas, son los compradores los que deberían avanzar.

Otro dato importante es que el USDA está subiendo la producción de maíz de Brasil. La proyección pasó de 83,5 a 86,5 millones de toneladas. 

En cuanto al trigo, la gran oferta sigue manteniendo los precios en un escalón bajo. Sin embargo cuando el maíz tracciona, contagia también el trigo. Recordemos que ambos granos están relacionados por el mercado forrajero. 

En nuestro país tenemos un factor adicional: la presión vendedora de la entrada de la cosecha. Con la trilla a toda marcha, la misma se va haciendo sentir. Y si bien los valores para los meses de marzo y julio siguen con un premio, en la medida que la cosecha aprieta, toda la escalera de cotizaciones baja un escalón. Es por ello que lo mejor en este momento es esperar hasta que aclare.

Fuente: Dante Romano* | Ambito Financiero

(*) Del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión