CEBADA: UNA OPCIÓN AL TRIGO PARA PRODUCTORES CON PROBLEMAS DE SEQUÍA.

En una amplia zona central del país pasó la fecha para sembrar trigos de ciclo largo por la escasez de humedad y muchos están pensando en volcarse a la cebada, que tiene un ciclo más corto y permite siembra más tardía.

Implantada ahora, se puede cosechar el 20 de noviembre. Además, puede ser una alternativa para evitar los problemas de comercialización que sufrió el trigo en la última campaña. "También están pensando en cebada los productores que tienen potreros flojos: en esos casos, las nuevas variedades pueden rendir más que el trigo", afirma un asesor del sur de Santa Fe.
 
No obstante, no es un cultivo para sembrarlo y olvidarse. Requiere un manejo adecuado para obtener la calidad necesaria para el malteado. "Las empresas compradoras están haciendo monitoreo de los cultivos y piden que se haga una fertilización nitrogenada al macollaje en suelos deficitarios, por ejemplo, para alcanzar el estándar comercial", apunta el técnico.
 
Además, es conocido que la comercialización de cebada cervecera tiene tres puntos críticos: primero, se acepta un máximo de proteína de 13%, siendo los valores deseables 11-12%; segundo, hay que entregar determinado calibre de grano (que sólo pase el 3% por una zaranda de 2,2 milímetros). Si es muy pequeño tiene mucha proteína y se castiga. Tercero, debe tener alta germinabilidad: la base establece un mínimo del 98%; el grano debe estar vivo para el malteado.
 
Si no se cumple con estas exigencias, se debe vender para forraje a $ 350 por tonelada, igual que el maíz. Además, para alimentar vacunos se debe moler por su tegumento muy duro. Si reúne las condiciones del estándar, habitualmente se puede conseguir un precio equivalente al 90% del trigo, pero algunas malterías bonifican el flete. "Para un productor de Rufino, por ejemplo, que debería mandar el trigo a Rosario (250 km), eso equivale a $ 70, aproximadamente el 15% del precio", calcula el profesional. Durante la comercialización del ciclo anterior hubo problemas de rechazos por parte de algunas firmas, que dieron lugar a quejas. "Ese es un problema que se puede atemperar pidiendo información a los vecinos que sembraron el año pasado", aconseja.
 
En otro orden, hay que pensar que la cebada cervecera no se puede guardar mucho tiempo en bolsas plásticas porque perdería poder germinativo, uno de los parámetros de calidad. Tampoco conviene tenerla mucho tiempo en silos convencionales por los ataques de insectos.
 
Fuente: La Nación, E-campo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado