CEBADA: UNA OPCIÓN AL TRIGO PARA PRODUCTORES CON PROBLEMAS DE SEQUÍA.

En una amplia zona central del país pasó la fecha para sembrar trigos de ciclo largo por la escasez de humedad y muchos están pensando en volcarse a la cebada, que tiene un ciclo más corto y permite siembra más tardía.

Implantada ahora, se puede cosechar el 20 de noviembre. Además, puede ser una alternativa para evitar los problemas de comercialización que sufrió el trigo en la última campaña. "También están pensando en cebada los productores que tienen potreros flojos: en esos casos, las nuevas variedades pueden rendir más que el trigo", afirma un asesor del sur de Santa Fe.
 
No obstante, no es un cultivo para sembrarlo y olvidarse. Requiere un manejo adecuado para obtener la calidad necesaria para el malteado. "Las empresas compradoras están haciendo monitoreo de los cultivos y piden que se haga una fertilización nitrogenada al macollaje en suelos deficitarios, por ejemplo, para alcanzar el estándar comercial", apunta el técnico.
 
Además, es conocido que la comercialización de cebada cervecera tiene tres puntos críticos: primero, se acepta un máximo de proteína de 13%, siendo los valores deseables 11-12%; segundo, hay que entregar determinado calibre de grano (que sólo pase el 3% por una zaranda de 2,2 milímetros). Si es muy pequeño tiene mucha proteína y se castiga. Tercero, debe tener alta germinabilidad: la base establece un mínimo del 98%; el grano debe estar vivo para el malteado.
 
Si no se cumple con estas exigencias, se debe vender para forraje a $ 350 por tonelada, igual que el maíz. Además, para alimentar vacunos se debe moler por su tegumento muy duro. Si reúne las condiciones del estándar, habitualmente se puede conseguir un precio equivalente al 90% del trigo, pero algunas malterías bonifican el flete. "Para un productor de Rufino, por ejemplo, que debería mandar el trigo a Rosario (250 km), eso equivale a $ 70, aproximadamente el 15% del precio", calcula el profesional. Durante la comercialización del ciclo anterior hubo problemas de rechazos por parte de algunas firmas, que dieron lugar a quejas. "Ese es un problema que se puede atemperar pidiendo información a los vecinos que sembraron el año pasado", aconseja.
 
En otro orden, hay que pensar que la cebada cervecera no se puede guardar mucho tiempo en bolsas plásticas porque perdería poder germinativo, uno de los parámetros de calidad. Tampoco conviene tenerla mucho tiempo en silos convencionales por los ataques de insectos.
 
Fuente: La Nación, E-campo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros