Durante el mes de noviembre, el público pagó 5,2 veces más los productos del campo

Los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio durante el mes de noviembre. Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio durante el mes de noviembre, lo que significó una caída mensual de 13,2% en la brecha de valores.

Durante el mes de noviembre, el público pagó 5,2 veces más los productos del campo

Los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio durante el mes de noviembre.

Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio durante el mes de noviembre, lo que significó una caída mensual de 13,2% en la brecha de valores. 

La mejora se debió a la reducción de las diferencias en el zapallito, la naranja, la pera y el limón, ya que son los vegetales que mayor distorsión suelen presentar y en este mes mejoraron sustancialmente la retribución que recibe el agricultor.

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar.

La participación del empresario de campo en el valor de góndola subió 3% en el mes: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en noviembre. Así es que el productor recibió el 24,3% del precio que pagó el consumidor (vs. 23,6% en octubre).

Al mismo tiempo las distorsiones de precios en la cadena frutihortícola mostraron una importante mejora en noviembre, que se explica por la combinación de incrementos en los valores de origen y subas más suaves en los montos de destino.

Por su parte el IPOD Animal (que incluye al huevo, la carne de pollo, la carne de novillito, la leche y la carne de cerdo) tuvo un comportamiento diferente en noviembre, al subir 7% desde 3,85 en octubre a 4,12 en el último relevamiento. El aumento fue impulsado por un incremento en la brecha de la carne de cerdo, según detallaron en el informe elaborado por CAME.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión