Del campo somos: la principal noticia económica argentina es que llovió en el momento justo para salvar la cosecha

El grueso del aporte de divisas depende de los granos. El fin de semana llegaron finalmente acumulados importantes de precipitaciones en la mayor parte de las zonas productivas pampeanas que venían necesitando recomponer perfiles de manera urgente.

Del campo somos: la principal noticia económica argentina es que llovió en el momento justo para salvar la cosecha

El grueso del aporte de divisas depende de los granos.

El fin de semana llegaron finalmente acumulados importantes de precipitaciones en la mayor parte de las zonas productivas pampeanas que venían necesitando recomponer perfiles de manera urgente.

Las lluvias permitirán recomponer el estado de los cultivos de soja de primera, maíz temprano y girasol recientemente sembrados, asegurar lo que falta recolectar de trigo (evitando riesgos de incendio) y permitir cumplir con las siembras programas de soja de segunda y maíz tardío.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró hasta las 9:00 horas de ayer domingo precipitaciones del orden de 50 milímetros en varios sectores del oeste, sudoeste y sur bonaerense. Posteriormente continuaron los acumulados. La buena noticia es que a mediados de esta semana se esperan más precipitaciones abundantes en la zona pampeana.

La recomposición de la humedad en el perfil de los suelos pampeanos constituye la principal noticia económica del día, dado que la mayor parte de los ingresos de divisas genuinos generados por la economía argentina proviene de las lluvias necesarias para la producción de granos.

En enero-octubre de 2016 el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones – pagos por importaciones – utilidades giradas al exterior) generado por el sector “oleaginosos y cereales” fue de 22.891 millones de dólares (M/u$s), según los últimos datos publicados por el Banco central (BCRA).

La mayor parte de los sectores económicos argentinos –energético, químico, automotriz, científico, turístico, etcétera– no podrían desarrollar normalmente sus actividades sin las divisas aportadas por el agro.

En el segundo lugar del ranking de generación de divisas genuinas (no las provenientes de una nueva súperfase de endeudamiento público que habrá que pagar en algún momento) se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco” con 3936 M/u$s ingresados en los primeros diez meses de este año.

El rubro de los alimentos con “empleo agregado” es la gran promesa argentina (sería además la manera más eficiente para evitar que la suerte de la economía argentina dependa de una cosecha, es decir, de que llueva o no en los momentos adecuados). Pero para eso, además de un tipo de cambio real adecuado, se requiere accesos preferenciales a mercados estratégicos por medio de Tratados de Libre Comercio (TLC).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”