Confirmado: los limones argentinos vuelven a Estados Unidos tras diez años

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) confirmaron que la Argentina tiene el visto bueno para volver a exportar limones al país norteamericano, tras diez años de tener las puertas cerradas.

Confirmado: los limones argentinos vuelven a Estados Unidos tras diez años

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) confirmaron que la Argentina tiene el visto bueno para volver a exportar limones al país norteamericano, tras diez años de tener las puertas cerradas.

Ahora solo resta que las dos entidades sanitarias de los países involucrados pongan las respectivas firmas, y los avales sobre los procedimientos a cumplir por cada lado

Por otra parte, la APHIS ha determinado que los limones producidos en el noroeste de Argentina pueden ser importados con seguridad en Estados Unidos continental utilizando Systems Approach, informó portalfruticola.com.

El Systems Approach, requiere cumplir con una serie de estrictos requisitos que los argentinos deberán cumplir a raja tabla para evitar cualquier riesgo. Registro y monitoreo de lugares de producción y empacadoras; lugares de producción libres de plagas; saneamiento, vigilancia y prácticas de control de plagas; desinfección y tratamiento con fungicida; identificación y rastreabilidad de los lotes al lugar de producción; y la inspección de plagas cuarentenarias por parte de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Argentina.

Además, los limones del noroeste de Argentina tendrían que ser cosechados verdes dentro de un cierto período de tiempo, o tratados para la mosca mediterránea de la fruta de acuerdo con un programa de tratamiento aprobado, indica el informe de portalfruticola.com.

Todos los envíos requerirían un certificado fitosanitario con una declaración adicional en la que se indique que los limones han sido inspeccionados y se ha comprobado que están exentos de plagas cuarentenarias y que se produjeron de conformidad con los requisitos propuestos.

Publicar la regla final es sólo uno de los varios pasos que deben ser completados antes de que Argentina pueda comenzar a enviar limones a Estados Unidos.

APHIS y la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Argentina (SENASA) deben ahora finalizar y firmar el plan de trabajo operacional, el cual detalla las condiciones que Argentina debe cumplir para cada envío de limón de los Estados Unidos.

Además, SENASA tendrá que recolectar y APHIS tendrá que verificar seis meses de datos de captura de moscas de la fruta. APHIS también tendrá que verificar que las empaquetadoras cumplen con los requisitos de salvaguardia esbozados en el plan de trabajo operacional.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre