Mejores números para los tambos, pero los productores dicen que no cubren los costos

Según datos de las relaciones insumo-producto publicadas por la revista Márgenes Agropecuarios Mientras los productores tamberos siguen alertando por la falta de rentabilidad y sostienen que no hay políticas lecheras para el sector, el poder de compra de estos productores muestra una mejora.

Mejores números para los tambos, pero los productores dicen que no cubren los costos

Según datos de las relaciones insumo-producto publicadas por la revista Márgenes Agropecuarios

Mientras los productores tamberos siguen alertando por la falta de rentabilidad y sostienen que no hay políticas lecheras para el sector, el poder de compra de estos productores muestra una mejora.

Según datos de las relaciones insumo-producto publicadas por la revista Márgenes Agropecuarios, especializada en temas del sector, en julio pasado el tambero necesitaba el valor de 3,9 litros de leche para comprar un litro de gasoil. Ahora requiere 3,6 litros para lo mismo, o sea menos.

En el caso del maíz, un insumo clave, con 0,73 litros compraba un kilo de maíz. En estos momentos debe destinar menos, 0,56 litros.

Otro ejemplo. En el alimento balanceado, en julio último necesitaba 82 litros de leche para conseguir 100 kilos del alimento. Ahora lo compra con 62 litros.

También mejoró el poder de compra en relación al herbicida 2,4 DB 100%. De requerirse 43 litros de leche para comprar uno del herbicida en estos momentos hacen falta 40 litros.

Inclusive, el poder de compra de la leche mejoró mientras que el poder de compra de la soja cayó afectada por la baja de los precios del grano.

En soja, en julio pasado el productor con 3,57 quintales adquiría 100 litros de gasoil. Ahora requiere 3,90 quintales. Antes con 18 quintales compraba una tonelada de fosfato monoamónico. En este mes debe destinar para el mismo fin 20 quintales.

Según el Ministerio de Agroindustria de la Nación, con información del sector industrial, en noviembre pasado el valor pagado a los tamberos se ubicó en $ 4,53 por litro, una suba intermensual del 2% o del 74% interanual.

De todos modos, en el sector siguen las expresiones de disconformidad. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) señaló varios puntos que, a su entender, no se cumplieron por parte del Gobierno.

"No se cumplió con la convocatoria de discusión sistemática de la política lechera", dijo en un comunicado. "No se definieron herramientas económicas financieras acordes a la catastrófica situación climática que afectó a las principales cuencas lecheras del país", agregó en otra parte.

En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) indicó que "los tamberos que aún continúan en pie siguen percibiendo un precio que no alcanza a cubrir los costos". Alertó por el cierre de tambos y dijo que los funcionarios del área lechera oficial "diagnosticaron mal" la situación del sector.

Este año, el Gobierno destinó $ 1100 millones al pago de compensaciones para los tamberos. Además, giró otros $ 100 millones para quienes sufrieron contingencias climáticas.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre