Apuesta por los alimentos y bebidas "made in Argentina"

La semana pasada, una delegación de empresarios e inversores chinos visitó cinco empresas locales de alimentos y bebidas con el fin de incrementar los lazos comerciales, y eventualmente realizar inversiones conjuntas en infraestructura como puertos y centros de acopio.

Apuesta por los alimentos y bebidas "made in Argentina"

La semana pasada, una delegación de empresarios e inversores chinos visitó cinco empresas locales de alimentos y bebidas con el fin de incrementar los lazos comerciales, y eventualmente realizar inversiones conjuntas en infraestructura como puertos y centros de acopio. La comitiva estuvo presidida por Yongjie Lyu, miembro del órgano consultivo del Partido Comunista y ex presidente de Bright Food, la segunda empresa más importante de alimentos de China; y por Tao He, vice presidente del Comité de Asuntos Económicos.

Durante cinco días, los empresarios e inversores recorrieron instalaciones y se entrevistaron con dueños y ejecutivos de las aceiteras Vicentín y AGD; el frigorífico Cresta Roja; San Miguel Cítricos y la bodega Peñaflor. El objetivo fue "conocer a las empresas, su proceso productivo, comercial, logístico, su desempeño en el mercado doméstico y el mix entre importaciones y exportaciones, para impulsar la llegada de alimentos argentinos al mercado chino", destacó Ignacio Aquino, socio de inversiones de PwC, organizadora de la misión comercial.

También participaron en las reuniones el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, y la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.

"Hay gran potencial e interés en ampliar la oferta de alimentos y bebidas argentinos en las góndolas chinas, e ir mejorando la calidad de nuestras exportaciones y el valor agregado de los productos", señaló Aquino. "Por caso, Cresta Roja exporta garras a China, que es un producto que aquí no se consume. Pero la idea es empezar a exportar pollos enteros", ejemplificó. Con el aumento del consumo de carnes y bebidas en aquel país, también existe una enorme oportunidad para frigoríficos y bodegas.

Esta primera visita oficial a los establecimientos productivos llevó más de cuatro meses de organización, y se complementará con una misión inversa que harán durante el año próximo los titulares y principales ejecutivos de las empresas argentinas a un centro de distribución de alimentos de Shangai, que abastece a más de 30 millones de consumidores.

"Las relaciones con los mercados asiáticos llevan tiempo y son una apuesta a largo plazo. Esta misión fue exitosa porque hubo mucho interés de ambas partes, y tal vez en una próxima ya se hable de cifras concretas de negocios e inversiones", señaló el ejecutivo de PwC.

La potencia oriental es el principal mercado para el aceite de soja, y Argentina es el segundo proveedor de carne aviar y quinto de carne vacuna, según datos del ministerio de Agroindustria. En tanto, crecen las exportaciones de productos menos convencionales como vinos, que registraron el último año un incremento del 20%.

El país mantiene un importante déficit comercial con China, dado que sus principales exportaciones son de productos primarios (soja), sumado a que las autoridades argentinas se negaron el pasado 12 de diciembre a reconocer al gigante asiático como economía de mercado. Esto hubiese implicado tomar como válidos los costos de producción chinos y dejar de lado denuncias antidumping efectuadas por el gobierno argentino para productos industriales. De todos modos, los organizadores de esta misión comercial desestimaron que esto tenga repercusión en el comercio de alimentos, ya que "China necesita abastecerse de los alimentos que Argentina produce en cantidad y calidad".

Fuente: María Gabriela Ensinck | Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre