En el primer año de gestión se lograron bajar costos portuarios para mejorar la competitividad argentina: pero aún falta mucho por hacer

Balance de la Cámara de Puertos Privados Comerciales. En el primer año de la gestión macrista se logró reducir parte de los elevados costos portuarios presentes en el mercado argentino. Pero aún falta bastante por hacer al respecto.

En el primer año de gestión se lograron bajar costos portuarios para mejorar la competitividad argentina: pero aún falta mucho por hacer

Balance de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

En el primer año de la gestión macrista se logró reducir parte de los elevados costos portuarios presentes en el mercado argentino. Pero aún falta bastante por hacer al respecto.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) consideró, por medio de un comunicado, como “logros” de la política portuaria –que está en manos del subsecretario de Puertos y Vías Navegables Jorge Metz– la “eliminación del certificado de Transporte Argentino Protegido (TAP) lo que se tradujo en una reducción del 15% en los costos portuarios del tráfico de contenedores; la derogación de la disposición 1108 que prohibía los trasbordos de mercaderías en los puertos de Uruguay, la disminución del costo de practicaje que comenzaría a aplicarse desde abril del próximo año, la merma en el costo en dólares de los remolcadores en el peaje del Puerto de Bahía Blanca, en el estibaje, desestibaje de barcazas y en el uso de palas mecánicas en Puerto Gral. San Martín en Santa Fe”.

“El trabajo mancomunado con el sector privado que estimula y propugna el Ministerio de Transporte facilitará afrontar las próximas metas orientadas a mejorar aún más la competitividad de los puertos argentinos”, añadió el comunicado.

Entre las próximas metas por alcanzar, la CPPC –que agrupa a las principales compañías exportadoras agroindustriales– incluyó el aumento del calado a 36 pies en la Hidrovía del río Paraná, la habilitación de nuevas radas y la mejora en las zonas de cruce, además de conseguir una reducción del costo del peaje en la Hidrovía.

También se solicitó la habilitación definitiva de varias terminales portuarias que están operativas, la eliminación del método obligatorio de control conocido como draft survey que efectúa la Aduana y “la disminución de los costos adicionales y redundantes derivados de la actividad de la Administración Nacional de Aduana”.

Otro de los reclamos es el aumento de la eslora a 275 metros para la navegación hasta el puerto de  Zárate (debido al ingreso de buques cada vez más voluminosos), definir en el cabotaje nacional una tolerancia razonable para las diferencias de pesos, obtener una disminución de los costos de amarre y profundizar un análisis de los altos costos de logística interna y paliativos posibles (competencia en ferrocarriles, bitren, disminución de tiempo de espera de los buques, etcétera).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre