Entregan aportes por $1.000.000 para fomentar la producción caprina

El gobierno entrerriano entregó aportes por $1.000.000 a 10 productores del departamento La Paz encuadrados en la Ley Caprina.
Se trata de Aportes No reintegrables que se destinarán, principalmente, a obras de infraestructura, implantación de pasturas, reposición y compra de vientres y adquisición de implementos agrícolas.

Entregan aportes por $1.000.000 para fomentar la producción caprina

El gobierno entrerriano entregó aportes por $1.000.000 a 10 productores del departamento La Paz encuadrados en la Ley Caprina.

Se trata de Aportes No reintegrables que se destinarán, principalmente, a obras de infraestructura, implantación de pasturas, reposición y compra de vientres y adquisición de implementos agrícolas.

Fueron entregados anoche a los productores durante un acto al que asistieron el ministro de la Producción, Carlos Schepens, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo.

Para la elaboración, asesoramiento    y seguimiento de los proyectos se contó con la participación del INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar, la Dirección de Ganadería y el municipio de Piedras Blancas.

La Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina 26.141 fue sancionada en agosto de 2006 y está destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos basados en el aprovechamiento del ganado caprino, en un marco sostenible en el tiempo y que permita mantener, desarrollar e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural tendiendo a una mejor calidad de vida.

Esta norma comprende el aprovechamiento de la hacienda caprina que tenga el objetivo final de lograr una producción con vistas al autoconsumo o la comercialización, tanto a nivel nacional como de exportación, ya sea de animales en pie, carne, cuero, fibra, y otros productos o subproductos derivados, en forma primaria o industrializada, y que se realice en cualquier parte del territorio nacional, en condiciones agroecológicas adecuadas.

Para encuadrarse en los beneficios de la ley, los interesados deben presentar un plan de trabajo o proyecto de inversión a la autoridad encargada de aplicar este régimen en la provincia en que está ubicado el establecimiento donde se llevará a cabo la producción.

Las propuestas pueden abarcar períodos anuales o plurianuales.

Fuente: Telam

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre