Ahora es la industria el sector que tiene la menor participación en el negocio lácteo: supermercados siguen liderando la cadena trófica

Según datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. A comienzos de este año la participación de los tamberos en el precio final de los productos lácteos registró un mínimo histórico del 21,5%. Pero ahora es la industria la que recibe en promedio la menor porción de la torta.

Ahora es la industria el sector que tiene la menor participación en el negocio lácteo: supermercados siguen liderando la cadena trófica

Según datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.

A comienzos de este año la participación de los tamberos en el precio final de los productos lácteos registró un mínimo histórico del 21,5%. Pero ahora es la industria la que recibe en promedio la menor porción de la torta.

La participación promedio de los tamberos en una canasta de productos lácteos representativa, según datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco), fue en octubre pasado del 27,7% versus 25,1% en el mismo mes de 2015. En ese mismo período la participación del sector industrial pasó de 30,8% a 25,8% y la del comercio (fundamentalmente supermercadismo) de 28,3% a 30,6%, mientras que la del Estado (impuestos) se mantuvo constante en 15,9%.

A partir del desastre climático ocurrido en abril de este año, sumado al recorte de oferta de leche por cierre de tambos y reducción de rodeos, las industrias lácteas debieron incrementar fuerte los precios pagados a tamberos. Parte de ese ajuste se trasladó al sector supermecadista, el cual, lejos de absorber parte el mismo, mantuvo y en algunos casos aumentó el margen de remarcación.

Dentro del promedio conviven situaciones completamente disímiles. Por ejemplo: en el caso de la leche fluida y larga vida la participación del comercio fue en octubre pasado de 34,6% y 36,3% respectivamente versus 27,7% y 29,4% la industria y 20,4% y 17,0% los tamberos.

La situación más compleja para el sector industrial es la correspondiente a los quesos: en octubre de este año tenía una participación de apenas el 21,2% versus 31,6% el comercio y 29,9% los productores. En yogures, en cambio, la participación de la industria ocupa el primer lugar con el 43,5%, seguido por el comercio (29,5%) y la producción (9,7%).

Este año las autoridades del Ministerio de Agroindustria encargaron a los técnicos de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia un estudio orientado a detectar eventuales situaciones de abuso de posición dominante en la cadena láctea. Pero el mismo no evidenció resultados concluyentes al respecto.

Los únicos factores que podría modificar el actual escenario serían un reacomodamiento de los precios internacionales de la leche en polvo entera –principal producto lácteo de exportación– junto con una depreciación del tipo de cambio real para dotar de rentabilidad al sector industrial exportador, de manera tal que el mismo no sea (como sucede ahora) tan dependiente de las ventas internas canalizadas mayoritariamente a través de canales supermercadistas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre