Uruguay líder en gestión de recursos naturales: este año el 93% de la producción energética se originó en fuentes renovables

En 2016 el 93% de la energía generada por Uruguay provino de fuentes renovables: 55% hidráulica, 20% eólico, 17% de biomasa (incluyendo el autoconsumo de las plantas de celulosa) y 1% fotovoltaica.

Uruguay líder en gestión de recursos naturales: este año el 93% de la producción energética se originó en fuentes renovables

En 2016 el 93% de la energía generada por Uruguay provino de fuentes renovables: 55% hidráulica, 20% eólico, 17% de biomasa (incluyendo el autoconsumo de las plantas de celulosa) y 1% fotovoltaica.

Dos. En 2017, cuando empiecen a operar los parques eólicos Arias (localizado en Flores) y Palomas (Salto) la energía proveniente del viento estará en condiciones de alcanzar un 30% del total de la energía generada.

Tres. El cambio de una matriz energética sucia a otra limpia vino de la mano de un abaratamiento sustancial de costos. Este año será en promedio del orden de 55 dólares megavatios/hora cuando en 2013 fue de 80 dólares megavatios/hora.

“El costo de abastecimiento de la demanda y la compra de energía o petróleo en 2013 era de más de 1000 millones de dólares y ahora está en el orden de los 600 millones de dólares”, explicó Gonzalo Casaravilla, presidente de la empresas estatal Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), según un comunicado oficial.

Casaravilla explicó que la diversificación de la matriz energética, además de ahorrar divisas, permitió independizar a Uruguay del riesgo hídrico asociado a la generación de energía hidráulica. Y que en los años húmedos el país oriental produce un excedente (de hecho este año el 10% de la energía producida se exportó a la Argentina).

El presidente de UTE afirmó que en Uruguay el recurso hidráulico ya está explotado casi en su totalidad, mientras que las energías eólica y fotovoltaica serán las que irán acompañando el crecimiento de la demanda.

Recientemente, para promover la imagen de la energía eólica, el gobierno uruguayo abrió la posibilidad de que pequeños ahorristas inviertan desde 100 dólares –con una rentabilidad estimada es del 10% anual– en la construcción del parque eólico Valentines (Treinta y Tres).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz