Uruguay líder en gestión de recursos naturales: este año el 93% de la producción energética se originó en fuentes renovables

En 2016 el 93% de la energía generada por Uruguay provino de fuentes renovables: 55% hidráulica, 20% eólico, 17% de biomasa (incluyendo el autoconsumo de las plantas de celulosa) y 1% fotovoltaica.

Uruguay líder en gestión de recursos naturales: este año el 93% de la producción energética se originó en fuentes renovables

En 2016 el 93% de la energía generada por Uruguay provino de fuentes renovables: 55% hidráulica, 20% eólico, 17% de biomasa (incluyendo el autoconsumo de las plantas de celulosa) y 1% fotovoltaica.

Dos. En 2017, cuando empiecen a operar los parques eólicos Arias (localizado en Flores) y Palomas (Salto) la energía proveniente del viento estará en condiciones de alcanzar un 30% del total de la energía generada.

Tres. El cambio de una matriz energética sucia a otra limpia vino de la mano de un abaratamiento sustancial de costos. Este año será en promedio del orden de 55 dólares megavatios/hora cuando en 2013 fue de 80 dólares megavatios/hora.

“El costo de abastecimiento de la demanda y la compra de energía o petróleo en 2013 era de más de 1000 millones de dólares y ahora está en el orden de los 600 millones de dólares”, explicó Gonzalo Casaravilla, presidente de la empresas estatal Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), según un comunicado oficial.

Casaravilla explicó que la diversificación de la matriz energética, además de ahorrar divisas, permitió independizar a Uruguay del riesgo hídrico asociado a la generación de energía hidráulica. Y que en los años húmedos el país oriental produce un excedente (de hecho este año el 10% de la energía producida se exportó a la Argentina).

El presidente de UTE afirmó que en Uruguay el recurso hidráulico ya está explotado casi en su totalidad, mientras que las energías eólica y fotovoltaica serán las que irán acompañando el crecimiento de la demanda.

Recientemente, para promover la imagen de la energía eólica, el gobierno uruguayo abrió la posibilidad de que pequeños ahorristas inviertan desde 100 dólares –con una rentabilidad estimada es del 10% anual– en la construcción del parque eólico Valentines (Treinta y Tres).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre