Proponen crear la cadena de la alfalfa para integrar a todos los sectores

En la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino de la ciudad de Villa María, se avanzó hacia la conformación de una asociación que nuclee a todos los “alfareros”.

Proponen crear la cadena de la alfalfa para integrar a todos los sectores

En la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino de la ciudad de Villa María, se avanzó hacia la conformación de una asociación que nuclee a todos los “alfareros”.

En la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino de la ciudad de Villa María, se avanzó hacia la conformación de una asociación que nuclee a los protagonistas del sector de la alfalfa. Participaron representantes de diversas provincias “alfalferas” tales como Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Córdoba y Buenos Aires. A la vez asistieron técnicos del Inta y un integrante de la Agencia ProCórdoba, que asiste y facilita procesos y conocimientos para ensanchar el éxito de las exportaciones.

Uno de los convocantes para el armado de esta primer encuentro fue el ingeniero Daniel Basigalup, referente del INTA en alfalfa, quien al término de la reunión, puntualizó: “El objetivo fue unificar varios sectores que forman parte de lo que nosotros llamamos la cadena de heno de alfalfa con la idea de formar en el futuro cercano una asociación, cámara o clúster, o la figura que se le quiera dar para de alguna manera unir todos estos esfuerzos que hacen los productores, los comercializadores, etc”.

Y agregó: “La idea es hacer más eficiente a toda la cadena y aunar voluntades con el objetivo final de generar una marca que podamos decir Alfalfa Argentina con un fuerte sesgo exportador, pero no exclusivamente exportador. Como hemos dicho tantas veces en el mundo hay una demanda creciente de heno y la Argentina que es el único país en el mundo que tiene un potencial real, una posibilidad real como para crecer significativamente”.

El ingeniero Guillermo Sempronii, director nacional asistente de Organización y Recursos Humanos de INTA disertó en el inicio de la reunión respecto al denominado “Proyecto para producir heno de alfalfa de calidad destinado al comercio exterior”.

Sobre la posible creación de la cadena, señaló que “primero, remarco que es una idea proyecto. Lo que estamos tratando es de visualizar el diagnóstico de la situación de la alfalfa de calidad para exportar. Hoy es muy poco lo que se exporta, y la inmensa mayoría va al mercado interno, y la demanda mundial es creciente, y muy importante”.

Y finalizó: “Nos demandan una alfalfa de una calidad determinada que no estamos produciendo a la fecha; entonces en base a la entrevista a distintos actores, en base a consultas que nos han realizado empresas importadoras de alfalfa de Emiratos Árabes, de Arabia, de distintos países de Asia nos hemos empezado a introducir con más detalles en el tema y hemos entrevistado desde empresas exportadoras y transportistas hasta exportadores”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre