Impulsan una Ley que obligará a productores a forestar el 1% de su campo

Busso explicó que “la idea es que sea una forestación obligatoria, que abarque como mínimo el 1% de la tierra hasta un máximo del cinco por ciento”.

Impulsan una Ley que obligará a productores a forestar el 1% de su campo

Busso explicó que “la idea es que sea una forestación obligatoria, que abarque como mínimo el 1% de la tierra hasta un máximo del cinco por ciento”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso realizó la presentación de un proyecto de “Ley Agroforestal” que se elevará ante la Legislatura cordodesa por el cual la provincia obligará a los productores agrícolas a forestar, como mínimo, el 1% de la superficie de sus campos, según informó La Gaceta de Tucumán.

“La idea es que sea una forestación obligatoria, que abarque como mínimo el 1% de la tierra hasta un máximo del cinco por ciento”, puntualizó Busso en una conferencia de prensa de la que participaron también los otros integrantes del Gabinete Productivo: los ministros de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; y de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle.

El titular de Agricultura sostuvo que son más de 12 millones de hectáreas las que quedarían afectadas a esta obligación, lo que implica, a priori, que en unas 120.000 hectáreas se deberán implantar árboles, aunque debe recordarse que muchos campos ya tienen amplias superficies forestadas y que ya estarían cumpliendo con estas premisas.

El plan de forestación

Para lograr el cumplimiento de esta obligación, la Ley incluye sanciones que pueden hasta duplicar el monto que anualmente paga un productor en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural (IIR).

“El incumplimiento de la ley va a tener como consecuencia una multa referenciada en el valor del Inmobiliario, y que puede ser de hasta el 100 % de ese monto”, precisó Busso. Si la Legislatura avala la pretensión del Ejecutivo, los productores tendrán hasta cinco años para llevar adelante el plan de forestación. De todos modos, dicho plan deberá ser presentado en el primer año de vigencia de la ley; quien no lo presente, será pasible de las sanciones mencionadas.

Ante la consulta de los medios, Busso negó que este proyecto tenga que ver con el debate por la Ley de Bosques, por la que hay una fuerte puja entre ambientalistas y productores agropecuarios, y que toma fuerza en el marco de la audiencia pública que se realizará en Villa de María de Río Seco.

“No es una respuesta a los que se oponen al desmonte, si bien todo puede vincularse, no hay una relación directa. Esto apunta a una mirada ambiental, productiva y paisajística, que esperamos lo legisladores discutan y puedan sancionar”, respondió Busso.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre