Comenzó a funcionar una nueva referencia de precios promedio de granos: qué diferencia tiene con respecto a los valores tradicionales

Comenzó a funcionar formalmente una nueva referencia oficial de precios de los granos elaborada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales –dependiente del Ministerio de Agroindustria– en base a los operaciones declaradas en la plataforma Sio Granos.

Comenzó a funcionar una nueva referencia de precios promedio de granos: qué diferencia tiene con respecto a los valores tradicionales

Comenzó a funcionar formalmente una nueva referencia oficial de precios de los granos elaborada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales –dependiente del Ministerio de Agroindustria– en base a los operaciones declaradas en la plataforma Sio Granos.

La nueva referencia –que pueden consultarse aquí– informa el precio diario promedio ponderado por volumen de las operaciones declaradas en Sio Granos para distintas zonas de entrega. Comprende las ventas realizadas en el disponible (con un plazo de entrega de hasta 30 días) de trigo pan, trigo candeal, cebada, sorgo, maíz, girasol, soja y aceite de soja.

El precio promedio de la soja disponible negociado ayer martes fue de 4179 $/tonelada para entregas en las terminales e industrias del sector norte de la ciudad de Rosario y de 3998 $/tonelada en el sector sur de dicha ciudad.

El precio “pizarra” correspondiente a ayer martes publicado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario es de 4130 $/tonelada, mientras que el valor disponible Rosario de las operaciones negociadas ayer en el Matba es de 4140 $/tonelada.

La nueva plataforma además publica máximos y mínimos (en el caso de la soja con entrega en el sector norte de Rosario el rango es de 4130 a 4180 $/tonelada) con volúmenes operados (ayer el 70% de las toneladas negociadas se operaron con entrega en las terminales del norte rosarino; en segundo lugar se ubicó el sector sur de esa ciudad con un 5,5% del volumen).

En el caso del maíz, ayer martes la mayor parte de las operaciones (17,7% del total) se negociaron con entrega en el sector norte de Rosario con un valor promedio de 2604 $/tonelada (en el marco de un rango de 2550 a 2650 $/tonelada). La Cámara Arbitral rosarina no publicó el precio “pizarra” del maíz correspondiente al día de ayer, mientras que el valor del cereal disponible Rosario del Matba se ubicó en 2650 $/tonelada.

Vale aclarar que, si bien las tres referencias de precios son válidas como fuentes de información, las mismas no son equiparables al estar constituidas por datos de fuentes disímiles.

Los valores de la soja disponible del Matba corresponden a precios de contratos estandarizados de 100 toneladas de mercadería condición cámara con entrega en terminales rosarinas. En el promedio ponderado de valores declarados en Sio Granos puede convivir situaciones muy diferentes, como, por ejemplo, un chacarero que vendió un camión de soja (28 toneladas) con un acopio que comercializó 500 toneladas del poroto.

Por su parte, la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario determina los precios “cámara” o “pizarra” –según lo establecido en el decreto 1058/99– a partir de los datos voluntarios aportados tanto por la oferta como por la demanda de granos.

Los encargados de elaborar dichos precios son cinco personas que integran la Subcomisión de Semana de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario y que representan a los diferentes eslabones de la cadena agrícola (ayer martes, por ejemplo, los representantes de la producción fueron Gustavo Sutter Schneider por CRA y Sebastián Rivero por Coninagro).

Los cinco “semaneros” –que no son fijos, sino que van rotando– reciben una hoja con datos confidenciales de declaraciones voluntarias de compras de soja. La hoja sólo informa precio y volumen de cada operación: no identifica al comprador ni al vendedor. Desde 2013, además, la Cámara Arbitral de Rosario comenzó a considerar el 40% de las operaciones a futuro con entrega disponible del Matba para ponderarlas con las declaraciones que efectúan los operadores del mercado físico.

Otra aclaración relativa a la nueva fuente de información agrícola es que, si bien puede resultar útil para granos relativamente homogéneos como soja y maíz, en otros productos con demandas diferenciadas el valor promedio puede no llegar a reflejar la diversidad comercial. Tal es el caso, por ejemplo, del trigo pan, cuyo valor, además del volumen negociado, depende del nivel mínimo proteico y de gluten presente en la mercadería. Por ese motivo, los valores del trigo con entrega en el norte de Rosario se ubicaron ayer en un rango muy amplio de 2200 a 2600 $/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre