LA DEMANDA DE SOJA SIGUE PAGANDO PREMIOS PARA ESTIMULAR LAS ÓRDENES DE VENTA.

Los productores continúan marcando el ritmo de la comercialización de soja. La retención de mercadería, combinada con una ola alcista internacional, hizo que los valores en el disponible superaran los 250 u$s/t.

A esta altura ya está bastante más claro quién va ganando la pulseada por la soja disponible emprendida entre la demanda (traders + industria aceitera) y la mayor parte de los empresarios agrícolas argentinos.
 
Las ofertas abiertas de soja disponible en la zona de influencia de Rosario (Up River) superaron ayer los 245 u$s/tonelada (960 $/t). Aunque algunos operadores ofrecieron hasta 251 u$s/tonelada (980 $/t).
 
Pero eso ya no basta para promover ventas masivas porque la dosificación de la comercialización de la oleaginosa –gracias al “efecto silobolsa”– pasó a constituirse en un fenómeno estructural de mercado. Los productores, sentados arriba del grano y acompañados por el empujón alcista proveniente de los mercados internacionales, siguen obligando a la demanda a pagar precios superiores a los de su capacidad teórica de pago (que está en 940 $/tonelada según estimaciones oficiales).
 
Ayer lunes se negociaron apenas unas 15.000 toneladasen el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que el jueves de la semana pasada las órdenes de venta de mercadería se evaporaron al descubrir que las ofertas abiertas realizadas por la demanda no acompañaban las subas registradas en Chicago (CME Group).
 
El fenómeno también se trasladó a las cotizaciones de los contratos más cortos de soja del Matba: en lo que va del presente mes (30/06 al 12/07) la posición soja julio 2010 pasó de 232,2 a 248,8 u$s/tonelada (+7,1%), mientras que el contrato soja julio 2010 del mercado de Chicago (CME) varió en dicho período de 348,5 a 379,1 u$s/t (+8,7%).
 
En la presente campaña buena parte de los empresarios agrícolas decidió embolsar su producción de soja para comercializarla a contraestación. En el ciclo 2009/10 se estima que se almacenará un récord de al menos 42 millones de toneladas de granos en silobolsa (la mayor parte de los cuales corresponden a soja).
 
Los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 30 de junio la exportación y la industria habían comprado 32,78 millones de toneladas de soja 2009/10, de las cuales apenas 8,20 millones estaban fijadas (es decir tienen precio firme). La cosecha de soja 2009/10 esperada es de 55,0 millones de toneladas.
 
En lo que va del año 2010, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, ingresaron a las terminales del Up River 534.420 camiones, una cifra 22% superior a la registrada en el mismo período de 2009. En términos relativos eso representa una caída porque el año pasado la cosecha conjunta de maíz y soja fue del orden de 45 millones de toneladas versus un proyectado de 77,5 millones en 2010 (+72%).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’