BURYAILE APOYA EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA ONCCA.

Mientras otros legisladores impulsan la desaparición del ente que regula el comercio de granos, el presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados asegura que debe existir pero con cambios. Además habló del tema retenciones.

El Congreso está tomando ritmo de debates y discusiones de temas de interés general y de relevancia para algún sector en particular. En lo que refiere al campo, dos temas de trascendencia están en la mira de la oposición como son la Oncca y las retenciones a las exportaciones de granos.
 
Las retenciones fueron implementadas hace muchos años y en los últimos períodos gubernamentales aumentaron considerablemente, por el crecimiento del área cultivada en Argentina y fundamentalmente por la escalada de precios en el mercado internacional que posibilitó la recuperación del sector.
 
Sin embargo, ese afán del Gobierno por recaudar más y más a costa del campo derivó en el conflicto del año 2008 cuando se produjo una “rebelión campestre” por la intención de implementar un mecanismo de retenciones móviles que, según los dirigentes rurales, “exterminaba a los pequeños productores”.
 
Ese proyecto no prosperó por el ya casi olvidado voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cobos, con la posterior llegada de once agrodiputados (dirigentes rurales que se presentaron como candidatos y fueron electos) al Congreso de la Nación con la promesa de “defender los intereses del campo”.
 
Desde entonces sólo hubo algunas rebajas o anuncios de devoluciones para trigo y maíz de parte del Ejecutivo nacional, pero nada se habló de la soja que es el principal producto generador de divisas para el Estado.
 
En esta semana se comenzó a trabajar con el tema de las retenciones en la Comisión de Agricultura de Diputados, pero las primeras impresiones causaron grandes disidencias entre los distintos sectores. En este sentido, el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, salió al cruce del proyecto de la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica) y dijo que “terminará con los pequeños y medianos productores”.
 
Consultado por redagroactiva.com, el presidente de la comisión, Ricardo Buryaile, aseguró que “aunque no coincido con el proyecto de Carrió, es una idea como tantas otras que se presentaron”. Además, sin dar nombres agregó que “nadie tiene el poder de veto y lo que hay que hacer es dejar de pensar que desde afuera se puede marcar el camino”.
 
Luego Buryaile coincidió con Buzzi en que “hay que distinguir los estratos de productores” pero remarcó que “esto significa diferenciar a los que son distintos y existen muchas formas de hacer esto, porque a veces se cree que la única forma de tratar distinto es como le parece a uno mismo”.
 
Las diferencias de criterio entre los dirigentes rurales respecto del tema retenciones son evidentes, al punto tal que la Mesa de Enlace no presentó un proyecto de retenciones porque todos tienen opiniones distintas. “Se puede coincidir o no –comentó el legislador- pero nadie tiene derecho a veto como si fuese el dueño de la opinión del campo”.
 
Modificación de la Oncca
 
Otro de los temas pendientes es el de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), blanco de innumerables críticas por las trabas burocráticas en la devolución de retenciones, el manejo discrecional de subsidios y otros puntos.
 
Los diputados están abocados al tratamiento de diversos proyectos pero chocan con el problema de que la Comisión de Comercio –controlada por el oficialismo- se habría quedado sin su presidente por la renuncia del mismo y nunca más fue constituida.
 
La propuesta que avala Buryaile es la de la modificación de la Oncca (en contra de otros que hablan de la eliminación de la oficina de control) y argumenta que el organismo debe “controlar la comercialización, brindar estadísticas y cumplir el rol de transparentar el mercado”.
 
Hay opiniones a favor de la desaparición del organismo y pensamientos respecto de que la Oncca debe comprar y vender granos. “Este último punto no está dentro de mi proyecto porque no veo necesario que la Oficina deba comprar y vender granos para defender a los pequeños y medianos productores”, puntualizó el formoseño en torno a su presentación.
 
Finalmente, el presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados se quejó porque “gracias a la Oncca tenemos menos leche, menos carne, menos maíz y más soja porque como instrumento de política agropecuaria ha sido pésimo el funcionamiento actual”. Instó a los legisladores que integran la comisión a discutir “cuestiones de forma más que de fondo para eliminar la corrupción, transparentar el mercado y para que esta oficina no represente un obstáculo que impida la comercialización de los productos”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa