Crisis láctea: en 2016 descendió 20% el ingreso de divisas generado por las exportaciones de derivados de lactosuero

En 2016 el precio promedio de las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) fue de 1012 u$s/tonelada versus 1324 u$s/tonelada en 2015.

Crisis láctea: en 2016 descendió 20% el ingreso de divisas generado por las exportaciones de derivados de lactosuero

 En 2016 el precio promedio de las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) fue de 1012 u$s/tonelada versus 1324 u$s/tonelada en 2015.

El año pasado se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero por un volumen de 72.632 toneladas a un valor FOB total de  73,5 millones de dólares. Se trata de una cifra superior a las 69.663 toneladas registradas en 2015, pero con una caída en divisas (92,2 M/u$s el año pasado).

La principal causa de tal caída reside en la desaceleración de la demanda externa (fundamentalmente asiática) de productos con mayor valor agregado que operan como sustitutos de la leche en polvo (que el año pasado estuvo mucho más accesible debido a los bajos precios que registró ese producto en el mercado internacional).

A diferencia del año pasado –cuando China lideró las compras– en 2016 la mayor parte de los envíos se destinaron  Brasil con ventas por 23,6 millones de dólares (32% del total). China quedó en un segundo lugar con una participación del 22%, seguida por Indonesia (10%), Rusia (9.7%), Chile (5.9%), Japón 4.2% y Colombia 3.1%, entre otros destinos.

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales). En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales), seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% ó D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

El siguiente derivado en el ranking de valor agregado es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés), cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40%, 60% u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de clientes específicos. Por ejemplo: el 22 de febrero pasado Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a Chile de 1600 kilos de la proteína láctea concentrada Nutrilac BK 7608 a un valor de 10.200 u$s/tonelada 

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre