LOS FRIGORÍFICOS SE DECLARAN EN CRISIS Y RECLAMAN UN SALVATAJE.

La industria frigorífica le pedirá al Gobierno un "plan de salvataje" para evitar el cierre de plantas y la pérdida de puestos de trabajo, unos 80.000 en todo el sector. El reclamo se canalizará a través de un comité de emergencia en el que participarán los Ministerio de Trabajo y de Agricultura. Pero donde también estará el funcionario a quien hoy muchos apuntan como principal responsable de la crisis de la carne: el secretario Guillermo Moreno.

La industria frigorífica le pedirá al Gobierno un "plan de salvataje" para evitar el cierre de plantas y la pérdida de puestos de trabajo, unos 80.000 en todo el sector. El reclamo se canalizará a través de un comité de emergencia en el que participarán los Ministerio de Trabajo y de Agricultura. Pero donde también estará el funcionario a quien hoy muchos apuntan como principal responsable de la crisis de la carne: el secretario Guillermo Moreno.
 
La creación de ese comité se decidió de apuro el lunes, en la negociación que encabezó el ministro Carlos Tomada y que permitió desactivar el bloqueo al Mercado de Liniers . La medida de fuerza fue levantada ayer al mediodía por la Federación Gremial de la Carne, luego de lograr que el Estado prometiera hacerse cargo de una parte importante de los salarios de unos 14.000 obreros de los frigoríficos.
 
Pero el Consorcio ABC, que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores, señaló que esos subsidios no alcanzarán para frenar la crisis sectorial, que se expresa en una caída de 30% en los niveles de faena, una baja del consumo interno de 20% y los niveles de exportación de carne más bajos desde la crisis de la aftosa . "Estamos necesitando alguna ayuda, como alguna vez tuvieron la industria automotriz y la láctea", señaló Mario Ravettino, titular de esa cámara.
 
El Consorcio ABC recurrió a una argumentación renga para mostrar que sus números "no cierran". Señaló que en los dos últimos meses se produjo una baja de los precios externos de la carne del 20%. Aunque es real esa situación, la carne de exportación tiene precios históricamente altos . Hasta fin de mayo, los cortes frescos valían U$S 4.500 por tonelada en promedio, contra U$S 3.400 de los primeros cinco meses de 2009.
 
La ecuación de los frigoríficos se torna ajustada por el fuerte aumento de la hacienda . Debido a la escasez de ganado que dejaron la sequía y la política restrictiva aplicada por Moreno desde 2006, hoy los faenadores deben desembolsar casi 100% más de plata.
 
Como sea, ya hay varias plantas cerradas y varios miles de trabajadores con problemas laborales. Para el salvataje que reclaman las empresas se piensa en diferentes fórmulas, como la reducción de las retenciones (hoy del 15%) y el replanteo del sistema de "cortes populares" de Moreno.
 
Esta situación fue ayer tema de un debate en la Comisión de Agricultura de Diputados, convocado por su titular, Ricardo Buryaile. Allí, obreros y empresarios confirmaron el diagnóstico oscuro. Pero el peronista disidente Raúl Rivara pidió separar el agua del aceite y recriminó a los frigoríficos ser "corresponsables" de la crisis, por haber aceptado sin chistar las instrucciones que, por varios años y todos los viernes, les impartía el secretario Moreno.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros