Alerta en el sector avícola por un foco de gripe aviar en Chile
El sector avícola argentino entró en alerta luego de la aparición en Chile de un foco de influenza aviar (gripe), enfermedad infecciosa que además de provocar una importante pérdida productiva puede ocasionar el cierre de mercados para la exportación.

El sector avícola argentino entró en alerta luego de la aparición en Chile de un foco de influenza aviar (gripe), enfermedad infecciosa que además de provocar una importante pérdida productiva puede ocasionar el cierre de mercados para la exportación.
En ese país es la tercera vez que se detecta la enfermedad. En esta oportunidad, fue en una granja de pavos en la comuna de Quilpué, en la región de Valparaíso. Según la agencia de noticias alemana DPA, las autoridades chilenas ordenaron sacrificar 350.000 pavos para frenar el foco, entre otras medidas para aislar la zona.
Además, anunció el refuerzo de los controles de vehículos y personas en los pasos fronterizos con Chile.
La Argentina está considerada país libre de la enfermedad. Las aves migratorias son una fuente de transmisión y el ser humano la puede diseminar ser si pisa excremento de animales enfermos y luego ingresa a las granjas. Para la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los virus de la gripe aviar no infectan al ser humano, pero algunos, como el A(H5N1) y el A(H7N9), pueden causar infecciones humanas graves.
Según el Senasa, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile reportó que el virus es de baja patogenicidad y pertenece al subtipo H7. Precisamente, ayer en el sector avícola estaban aguardando saber el nivel de patogenicidad. "Lo más importante es estar alertas e incrementar los cuidados en las granjas", señaló a LA NACION Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). Domenech cree que Chile "va a manejar bien la situación" en el sentido del control del foco.
Por otra parte, recomendó restringir viajes y visitas a granjas avícolas de Chile por parte de profesionales de la avicultura. Si lo hacen, al regresar a la Argentina deben evitar el ingreso a las granjas durante una semana.
Con la guardia en alto
200.000
Toneladas
Fue el volumen de exportaciones de pollo argentino el año pasado, según datos de la industria avícola. La cifra representó una baja del 14% interanual. La presencia de la enfermedad en un país puede llevar al cierre de mercados.
50%
Pérdida potencial
Es el porcentaje del plantel productivo de una granja avícola que se puede perder en apenas 48 horas desde la detección de un foco altamente infeccioso, según los especialistas.