COMENZARON LAS NEGOCIACIONES PARA QUE LA ARGENTINA VUELVA A EXPORTAR MAÍZ EN EL MARCO DE LA CUOTA IBÉRICA.

Se trata de 2,50 M/t que deberían poder ingresar a España y Portugal con preferencias arancelarias. Pero la UE-27 decidió dar de baja el beneficio para abastecerse con cereal proveniente del este europeo.

La semana pasada un grupo de empresarios y funcionarios argentinos realizaron un viaje a Brasil con el propósito de iniciar una ronda de negociaciones tendientes, entre varios aspectos, a recuperar la posibilidad de exportar maíz en el marco de la denominada "cuota Ibérica".
 
"Nosotros viajamos por la cuota europea de maíz, que es 2,50 millones de toneladas anuales, pero que Europa no está cumpliendo hace mucho tiempo", comentó hoy a Infocampo radio (AM 950) Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación de Maíz Argentino (Maizar).
 
La Unión Europea (UE-25) otorga a países no comunitarios que sean miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) un cupo de importación anual de maíz y sorgo (conocido como “cuota Ibérica” porque los mayores usuarios de la misma fueron tradicionalmente España y Portugal) de 2,50 millones de toneladas, el cual cuenta con preferencias arancelarias y era abastecido tradicionalmente por la Argentina.
 
"Creemos que se puede negociar sobre algún beneficio para el Mercosur y en particular para la Argentina", indicó Fraguío, para luego mencionar que "el hecho de que no se cumpla esta cuota genera un perjuicio enorme para el país; por eso creemos que debemos discutir este tema".
 
La Unión Europea (UE-27) y Brasil celebrarán mañana miércoles en Brasilia una cumbre para evaluar posibilidades de profundizar la integración comercial entre ambas naciones. También se tratará el tema de las relaciones Mercosur-Unión Europea (aunque la política comercial emprendida por la Argentina no facilita avanzar en ese sentido).
 
Precisamente, los negociadores argentinos de la cadena del valor del maíz viajaron la semana pasada al vecino país para intentar coordinar una agenda común a los intereses de ambos países. No se trata de una reunión más: a la cumbre asistirá el presidente de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy, y, por supuesto. el presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva.
 
La comitiva argentina que viajó la semana pasada a Brasil estuvo integrada por unas 15 personas del sector privado, entre los cuales se encontraron directivos de las Bolsas de Cereales Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, miembros de Maizar y representantes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, entre otros.
 
Por del sector público viajaron alrededor de 25 personas entre funcionarios de la Cancillería y de los ministerios de Agricultura y de Industria, además de diputados nacionales, un senador y ministros de la Producción de las provincias de Santa Fe, La Pampa, Tucumán, Chaco y Mendoza.
 
Otro de los temas que se trataron con los funcionarios del país vecino fue el acceso al mercado de la UE-27 de los productos elaborados por la industria de la molienda seca de maíz (polenta, cereales de desayuno, etcétera). "Se trata de una industria muy importante integrada por numerosas empresas familiares", dijo el director ejecutivo de Maizar.
 
"Hoy la molienda seca paga retenciones del 15%, pero tiene además aranceles en Europa brutales del orden del doble de lo que vale el producto", señaló Fraguío, para luego agregar agregó que "son barreras (comerciales) muy grandes y por esto tuvimos una reunión para trabajar juntos en lograr alguna cuota que nos permita entrar con estos productos industrializados".
 
Otro de los aspectos que los negociadores brasileños analizarán a partir de mañana con representantes europeos es la posibilidad de que el vecino país logre una cuota de de exportación etanol con destino a la UE-27 que tenga preferencias arancelarias.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa