Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 12% en 2016

Se augura una buena performance para el año que acaba de comenzar, de la mano de los anunciados reintegros a la venta externa y la producción cárnica esperada.

Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 12% en 2016

 

Se augura una buena performance para el año que acaba de comenzar, de la mano de los anunciados reintegros a la venta externa y la producción cárnica esperada.

Las exportaciones de carne vacuna crecieron 12% en 2016, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de la Carne Vacuna (Ipcva), y la industria frigorífica augura una buena performance para el año que acaba de comenzar, de la mano de los anunciados reintegros a la venta externa y la producción cárnica esperada.

Desde la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra) indicaron que los embarques al mundo de carne argentina subieron 8% en los primeros 11 meses del año, y estimaron que las exportaciones deberían duplicarse a fin de que el valor de la hacienda no se desinfle.

"Ante el volumen de producción esperado, para evitar la caída de los precios del ganado, será necesario duplicar las exportaciones" remarcó Ciccra, y añadió que "ese objetivo parece difícil de alcanzar dado que si bien el reintegro reimplantado mejora la posibilidad de exportar, resultaría exiguo para lograr duplicarlas".

La entidad que lidera Miguel Schiariti sostuvo que diciembre pasado tuvo el "mayor nivel de faena en 15 meses, explicado en gran medida por el fuerte crecimiento de la faena de hembras".

La situación se dio por segundo mes consecutivo, lo que pone en alerta al sector, dado que se puede estar ante el inicio de un cambio en el ciclo ganadero (de retención de hembras a fase de liquidación).

Ciccra indicó que el año pasado cerró con una producción de 2,6 millones de toneladas de carne bovina, un recorte de 2,2 por ciento interanual, de las cuales el 92% se destinó a abastecer el mercado interno.

Otra cámara sectorial, Fifra expuso que la faena cayó 5% interanual en 2016, con una participación de 42% de las hembras (por debajo del porcentaje de liquidación).

Para esa entidad, la exportación de carne vacuna y aviar podría "subir 80% interanual este año, lo que implicaría un infreso adicional de u$s 1500 millones, generar nuevos puestos de trabajo incrementar la recaudación de impuestos".

En cuanto a precios internos, los precios promedio de la carne vacuna subieron 9,6%, de acuerdo con una encuesta del Ipcva.

En tanto, Ciccra expuso una caída del 3,2% interanual en el consumo por habitante, el kilo vivo de la hacienda registró en diciembre. Mientras los precios de la hacienda en pie, promediaron diciembre con una baja de 4,6% contra lo pagado en noviembre y de 12,4% menos que en septiembre último.

Fuente: Cronista

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre