En Río Negro se quemó 20 % de los campos destinados a la ganadería bovina

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck aseguró hoy que "el 20 por ciento de los campos destinados a la ganadería bovina, se prendió fuego", es decir la quinta parte de las 530 mil hectáreas declaradas como afectadas, durante un encuentro con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile

En Río Negro se quemó 20 % de los campos destinados a la ganadería bovina

 El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck aseguró hoy que "el 20 por ciento de los campos destinados a la ganadería bovina, se prendió fuego", es decir la quinta parte de las 530 mil hectáreas declaradas como afectadas, durante un encuentro con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

En un diálogo mantenido con la prensa en la ciudad de Río Colorado, el mandatario rionegrino estimó que "al momento fueron recibidas el 50 por ciento de las declaraciones juradas pero los datos preliminares indican que 530 mil hectáreas fueron afectadas, de las cuales un 20 por ciento corresponde a la producción ganadera bovina".

Weretilneck aseguró que desde el Senasa confirmaron que "los productores afectados son 208 y alrededor de 70 mil animales involucrados, con una mortandad de 2000" cabezas.

En este marco desde el gobierno provincial se resolvió como primer desafío "no perder capital y buscar la manera de alimentar estos animales hasta tanto el productor defina que hacer", señaló el gobernador.

Mientras tanto, entre los productores "se prestan los campos, se mueven las haciendas de un lado para otro, en algunos casos están viendo si llevar los animales a una chacra del valle medio o del valle inferior", explicó y agregó que "no hay una receta definitiva".

Weretilneck afirmó que desde el Ministerio de Agricultura rionegrino se dispuso de las sociedades rurales de Guardia Mitre, General Conesa y Río Colorado para la descarga de los primeros camiones con pasto en rodillos y en fardos.

Ante el cuadro de situación, el gobernador rionegrino dijo al ministro Buryaile que se están analizando algunos pedidos al Gobierno nacional, entre los que se encuentra "la posibilidad de diferir del anticipo de ganancias y de bienes personales correspondientes a los meses de diciembre y febrero, para que se postergue a través de la Afip, hasta el año que viene".

En ese sentido el ministro Buryaile, estimó que con los decretos de las provincias afectadas, sobre el fin de semana que viene convocará "de una sola vez la emergencia, lo que significa la suspensión del pago de las obligaciones fiscales nacionales, excepto cargas sociales e IVA".

Weretilneck agregó que "lo que se está pidiendo es que el Banco Central de la Nación abra una línea de crédito esencialmente para lo que es infraestructura y en algunos casos para la reposición de vientres".

En ese sentido Buryaile confirmó que "el Banco de la Nación tiene líneas de créditos al 12 por ciento de interés con cuatro años de plazo y un año de gracia" y agregó que "podemos firmar un acuerdo con el Banco Patagonia donde se subsidie a 5 puntos la tasa durante el primer año".

Weretilneck además agregó que "se revea la posibilidad de constituir un fondo entre la Nación y la Provincia para financiar a los productores que no sean susceptibles de créditos en ninguno de los dos bancos".

En ese caso, "estamos constituyendo en FondAgro", dijo el ministro nacional" y adelantó que "mientras ese pedido se puede enviar".

El gobernador rionegrino, pidió además que "desde el ministerio se vea la posibilidad de acompañar con granos balanceados, para los animales que se encuentran en el proceso del destete".

Buryaile, respondió que para los próximos días "podrá estar ingresando pasto y granos" y recomendó hacer uso de la ley PyMe, sancionada por el Congreso que "permite desgravar las inversiones y se pueden computar a cuenta de ganancias un 10 por ciento de las inversiones fijas realizadas". 

Fuente: Agencia Télam

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre