ARGENTINA DEBERÁ COLOCAR ACEITE DE SOJA EN OTROS MERCADOS.

Los empresarios argentinos deberán vender su producción de aceite de soja, que en 2009 significaron ventas por 4,65 millones de toneladas en otros mercados ya que no se destrabó el comercio con China. La delegación argentina fracasó en sus gestiones para que China levante la suspensión a la compra de aceite de soja y en cambio aceptó la formación de una comisión que analizará los problemas de la relación bilateral.

Argentina vendió a China 1,9 millones de toneladas en 2009 sobre 4,65 millones del total exportado de aceite de soja, según información oficial local.
En junio pasado, China ya realizó una compra grande, de hasta 500 mil toneladas del producto a Brasil, según consignó la revista especializada Oil World con sede en Hamburgo.
 
Por lo tanto, Brasil podría recurrir al aceite argentino para abastecer a otros compradores.
 
Sin embargo, para la consultora Abeceb.com, la Argentina encontró una sólida demanda en mercados alternativos, tras la decisión del gigante asiático de frenar importaciones.
 
Países como Bangladesh, Irán y Perú también "rellenaron" los vacíos dejados por China, país desplazado por India como el principal destino para el aceite de soja argentino.
 
No obstante, China continuará a la cabeza como el principal importador de aceite de soja y Argentina luchará para no perder el liderazgo en la exportación mundial de ese producto.
 
China importará en la actual campaña 2010-2011, un total de 9.7 millones de toneladas de distintos aceites y 2.2 millones corresponden a soja.
 
Según el estudio de la consultora, "luego de la determinación de China para frenar el aceite de soja, se produjo un importante reacomodamiento del flujo del producto en el mercado mundial".
 
"Con el desplome de las ventas hacia China, las reasignaciones de las partidas de los exportadores provocaron que durante los meses de abril y mayo de este año India se posicionara como el principal destino de las exportaciones argentinas", informó.
Más aún, analizó que "a pesar de las trabas desde China, las exportaciones del aceite durante abril y mayo se han incrementado casi un 100% con respecto a 2009".
 
Embajador argentino, optimista
 
César Mayoral, se mostró ayer confiado en que el conflicto comercial por la suspensión de la compra de aceite de soja se "solucionará", al recordar que los ciudadanos chinos "necesitan" de esa producción argentina. "Lo que hay que destacar es la relación global con China", indicó el diplomático, al arribar a Shanghai con toda la comitiva argentina. Mayoral se mostró optimista ante la pronta resolución del conflicto comercial, tras la suspensión de la compra de aceite de soja por parte del gigante asiático. En declaraciones radiales, el diplomático explicó que "el argumento que dan los chinos para dejar de comprar aceite es que vinieron 24 lotes con más cantidad de solvente de lo que dicen las normas sanitarias chinas. Lo de la soja se va a solucionar porque ellos lo necesitan".
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa