La India podría aumentar un 50% la compra de aceite de soja argentino

Actualmente la Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja, durante el 2015 envió al exterior alrededor de 5,7 millones de toneladas y en el ranking internacional, muy atrás, en segundo lugar se ubica Brasil con 1,55 millón de toneladas.

La India podría aumentar un 50% la compra de aceite de soja argentino

 Acapara el 48% de los envíos locales y es el destino con mejores perspectivas de crecimiento. El consumo per cápita en este país viene creciendo el 5% anual.

Actualmente la Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja, durante el 2015 envió al exterior alrededor de 5,7 millones de toneladas y en el ranking internacional, muy atrás, en segundo lugar se ubica Brasil con 1,55 millón de toneladas.

En este contexto el principal comprador del producto argentino durante el ciclo 2015-2016 fue la India con 2,7 millones de toneladas. Este es un atractivo mercado que tiene todavía más perspectivas de crecimiento.

Según detallaron Julio Calzada y Federico Di Yenno de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quienes participaron recientemente de una reunión con empresario indios. "La delegación trajo una muy buena noticia para Argentina, ya que indicaron que están previendo que el consumo y la demanda externa de aceites por parte de la India continuarán incrementándose fuertemente en los próximos años", indicaron los analistas de la entidad rosarina.

Así es que los especialistas de la BCR estimaron que al 2025 podría aumentar un 50% la compra de aceite de soja argentino por parte de la India.

Un claro indicador es la gran cantidad de habitantes de la India que podrían incorporarse a la clase media en los próximos años y que pasarán a consumir más alimentos y de mayor calidad.

El consumo per cápita de aceites en este país viene creciendo entre el 5 y el 5,5% anual. Actualmente está ubicado en 15,8 kilos por habitante por año, mientras que el promedio mundial es de 28 kilos.

Pasando al análisis comercial del mercado de los aceites, en el ciclo 2015-2016 India produjo un total de 7,2 millones de toneladas (tanto de aceites comestibles como no) mientras que demandó 20 millones de toneladas de aceites comestibles, lo que generó un faltante de 15,8 millones que fue cubierto por importaciones.

Respecto al detalle del complejo sojero, este país viene produciendo una menor cantidad de poroto de soja en los últimos dos años lo que afectó directamente a su producción de aceite de soja.

A su vez el complejo de crushing de soja argentino es uno de los más poderosos del mundo y tiene todavía aún mucho por seguir creciendo. La clave está, lógicamente en los envíos al exterior y los países en desarrollo como India es un ideal comprador de este tipo de productos.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver

Otras Novedades

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe

23/04/2025

Para Chaco y Santa Fe declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

23/04/2025

Gran noticia. Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

22/04/2025

Golpe a Vicentin el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

22/04/2025

Retenciones los últimos coletazos de una traba al crecimiento

22/04/2025

Sensiblemente los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir

22/04/2025

Sorpresa un diputado cercano a Patricia Bullrich propone derogar un organismo del sector vitivinícola