Valió la pena el esfuerzo para mejorar la calidad del trigo: “Un año atrás el piso de precios se ubicaba en torno a 140 u$s/tonelada”

Los resultados del mapa de calidad de trigo elaborado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (CABC) muestran que en la presente campaña, además de mejorar el nivel promedio respecto de los bajos valores presentes en 2015/16, se registraron partidas de alta calidad panadera en la mayor parte de las zonas productivas bonaerenses.

Valió la pena el esfuerzo para mejorar la calidad del trigo: “Un año atrás el piso de precios se ubicaba en torno a 140 u$s/tonelada”

Los resultados del mapa de calidad de trigo elaborado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (CABC) muestran que en la presente campaña, además de mejorar el nivel promedio respecto de los bajos valores presentes en 2015/16, se registraron partidas de alta calidad panadera en la mayor parte de las zonas productivas bonaerenses.

“La mejora en la calidad se refleja en el mercado”, indicó Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Recordemos que un año atrás el trigo condición cámara (con entrega en Buenos Aires) se ubicaba en torno a 140 u$s/tonelada. La suba de la calidad permitió levantar el piso de precios”, añadió en un informe publicado por InfoCREA.

Buena parte de la recuperación de la calidad promedio del trigo argentino es producto de una mayor inversión tecnológica realizada por los empresarios agrícolas ante un nuevo escenario económico.

Al 25 de enero pasado se habían analizado 3623 muestras provenientes de 406.574 toneladas distribuidas en diferentes regiones bonaerenses. “Ha sido magra la participación de los productores porque esperábamos recibir un volumen superior de muestras; esperemos que en la próxima campaña se sumen más personas a la convocatoria”, señaló Buján.

“La experiencia del mapa de calidad ha sido muy satisfactoria porque los productores que participaron pudieron comercializar mejor su producto y la demanda puede identificar las zonas dónde se encuentra la mercadería que necesitan”, agrega.

En la última semana de enero molinos localizados en el norte bonaerense compraron partidas de trigo de alta calidad –con un nivel de gluten mínimo de 30%– a valores que, en general, se ubicaron en un rango de 2900 a 2950 $/tonelada (184 a 187 u$s/tonelada según el tipo de cambio comprador BNA).

En la subregión triguera IV (sudeste bonaerense) la proteína promedio (base 13,5% de humedad) y el gluten (base 14,0%) promedio de muestras analizadas fue de 11,2% y 26,8% respectivamente, mientras que en la subregión V Sur (sudoeste bonaerense) fue de 10,1% y 25,0% y en la subregión II Sur (centro y norte bonaerense) de 10,0% y 23,3%.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado