TRIGO: HAY PROBLEMAS PARA ABASTECER A BRASIL.

Por políticas impulsadas por la presidenta.

Los productores trigueros de Carbap y de Aaprotrigo, siempre recelosos de sus grandes compradores: los molinos brasileños, desembarcaron ayer en San Pablo para reunirse con sus antiguos antagonistas. Hay una nueva propuesta que es coordinar la oferta argentina con la demanda de la industria brasileña. Las intenciones son reordenar el sector para mejorar precios y evitar desperdicios. Pero los dirigentes argentinos admiten que en lo inmediato se interponen obstáculos.
 
Ante los brasileños dijeron que en tanto se mantenga la política agrícola del gobierno de Cristina Kirchner será difícil aumentar la cosecha del cereal.
 
El encuentro, poco frecuente entre oferentes y compradores, dejó preocupados a los brasileños de ABITRIGO (la entidad que reúne los grandes molinos harineros). Es que el informe que les ofrecieron Ignacio Azcueta, vicepresidente de CARBAP y Mariano Otamendi secretario de Aaprotrigo fue "pesimista". Ambos directivos desmintieron versiones que circularon en Buenos Aires sobre una producción que alcanzaría este año a 12 millones de toneladas. "Dudamos inclusive que lleguemos a los 9 millones" comentaron. En esas condiciones, Argentina volvería a repetir el comportamiento de 2009 cuando exportó apenas 4 millones de toneladas. Y si Brasil le arrancó ese volumen, fue en gran medida por las gestiones que el presidente Lula Da Silva hizo ante su colega Kirchner, a quien pidió que liberara el comercio de ese cereal.
 
"Queremos que entiendan que la culpa no es nuestra" se atajaron Azcueta y Otamendi. Dijeron que la responsabilidad es "de las políticas del gobierno argentino que crea mucha incertidumbre entre los productores y lleva a la retracción del área sembrada". Los periodistas preguntaron por los informes que indican un aumento de 1 millón de hectáreas en los campos dedicados al cereal. Pero ambos dirigentes respondieron: "Tenemos muchas dudas sobre esos números. Y si llegamos a sobrepasar los 9 millones de toneladas, será por el clima y el consiguiente aumento de productividad".
 
En la capital paulista, el titular de Abitrigo embajador Sergio Amaral, trató de poner paños fríos. "Lo importante ahora es tratar de dar el marco que permita racionalizar la producción agrícola e industrial.
 
Fuente: Clarín, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa