TRIGO: HAY PROBLEMAS PARA ABASTECER A BRASIL.

Por políticas impulsadas por la presidenta.

Los productores trigueros de Carbap y de Aaprotrigo, siempre recelosos de sus grandes compradores: los molinos brasileños, desembarcaron ayer en San Pablo para reunirse con sus antiguos antagonistas. Hay una nueva propuesta que es coordinar la oferta argentina con la demanda de la industria brasileña. Las intenciones son reordenar el sector para mejorar precios y evitar desperdicios. Pero los dirigentes argentinos admiten que en lo inmediato se interponen obstáculos.
 
Ante los brasileños dijeron que en tanto se mantenga la política agrícola del gobierno de Cristina Kirchner será difícil aumentar la cosecha del cereal.
 
El encuentro, poco frecuente entre oferentes y compradores, dejó preocupados a los brasileños de ABITRIGO (la entidad que reúne los grandes molinos harineros). Es que el informe que les ofrecieron Ignacio Azcueta, vicepresidente de CARBAP y Mariano Otamendi secretario de Aaprotrigo fue "pesimista". Ambos directivos desmintieron versiones que circularon en Buenos Aires sobre una producción que alcanzaría este año a 12 millones de toneladas. "Dudamos inclusive que lleguemos a los 9 millones" comentaron. En esas condiciones, Argentina volvería a repetir el comportamiento de 2009 cuando exportó apenas 4 millones de toneladas. Y si Brasil le arrancó ese volumen, fue en gran medida por las gestiones que el presidente Lula Da Silva hizo ante su colega Kirchner, a quien pidió que liberara el comercio de ese cereal.
 
"Queremos que entiendan que la culpa no es nuestra" se atajaron Azcueta y Otamendi. Dijeron que la responsabilidad es "de las políticas del gobierno argentino que crea mucha incertidumbre entre los productores y lleva a la retracción del área sembrada". Los periodistas preguntaron por los informes que indican un aumento de 1 millón de hectáreas en los campos dedicados al cereal. Pero ambos dirigentes respondieron: "Tenemos muchas dudas sobre esos números. Y si llegamos a sobrepasar los 9 millones de toneladas, será por el clima y el consiguiente aumento de productividad".
 
En la capital paulista, el titular de Abitrigo embajador Sergio Amaral, trató de poner paños fríos. "Lo importante ahora es tratar de dar el marco que permita racionalizar la producción agrícola e industrial.
 
Fuente: Clarín, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’