La china Cofco concentra la mayor parte de las exportaciones argentinas de trigo al acaparar 23% de las declaraciones de ventas

En segundo lugar se ubica la estadounidense Cargill. En lo que va del ciclo comercial de trigo 2016/17 se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior con un plazo de embarque de hasta 180 días (DJVE-180) por 5,68 millones de toneladas sobre un saldo exportable estimado oficialmente en 9,50 millones de toneladas.

La china Cofco concentra la mayor parte de las exportaciones argentinas de trigo al acaparar 23% de las declaraciones de ventas

En segundo lugar se ubica la estadounidense Cargill.

En lo que va del ciclo comercial de trigo 2016/17 se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior con un plazo de embarque de hasta 180 días (DJVE-180) por 5,68 millones de toneladas sobre un saldo exportable estimado oficialmente en 9,50 millones de toneladas.

El dato es que –según los últimos datos actualizados– los exportadores habían declarado al 25 de enero pasado compras de trigo 2016/17 por 6,46 millones de toneladas. Es decir: están sobrecomprados en el cereal.

A pesar de que, en términos promedio, los traders no tienen apuro por originar mercadería, los precios FAS del trigo disponible se mantienen firmes en un marco de alta competencia entre operadores.

Con un FOB oficial de referencia de 182 u$s/tonelada (2802 $/tonelada), el FAS promedio ponderado del trigo condición cámara con un mínimo de 10,5% de proteína (base 13,5% de humedad), según datos del Monitor Sio Granos del viernes pasado, se ubicaba en 2693 $/tonelada en las terminales de Rosario Norte, 2708 $/tonelada en las de Bahía Blanca y 2705 $/tonelada en Quequén.

La movida comercial es liderada por la filial local de compañía china Cofco (controlante de Nidera), la cual declaró ventas de trigo 2016/17 por 1,31 millones de toneladas (23,0% del total).

En los siguientes lugares del ranking quedaron Cargill (16,6%), Bunge (10,6%), LDC Argentina (9,9%), Asociación de Cooperativas Argentinas (8,0%), Alfred A. Toepfer (4,9%), Glencore (4,6%), CHS (4,1%), Vicentín (3,8%), Aceitera General Deheza (3,8%), ADM (2,4%), Molino Cañuelas (2,3%) y Agricultores Federados Argentinos (2,2%), entre otros.

Los registros aduaneros correspondientes a las exportaciones de trigo pan con una base proteica del 10,5% (posición 1001.99.00.110W) indican que en los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017 se declararon ventas externas del cereal por 4,64 millones de toneladas, de las cuales 21% se destinaron a Brasil, seguido por Vietnam (12%), Bangladesh (9,5%), Argelia (9,4%), Tailandia (8,8%), Kenya (6,1%), Chile (4,3%) y Omán (3,5%), entre otros.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja