SE ADELANTARON LAS VENTAS DE TERNEROS A FUTURO ANTE LA POSIBILIDAD DE UN DERRUMBE DE LA OFERTA EN 2010.

Los precios de forwards de machos oscilan en general entre 4,0 y 4,10 $/kg con entrega en marzo y abril del año que viene. Los criadores reciben adelantos por hasta el 80% de la operación.

Muchos feed lots comenzaron a adelantar compras de terneros a futuro ante la perspectiva de que la oferta de esa categoría sea muy escasa en la próxima zafra (hasta el año pasado el grueso de las operaciones a término arrancaban a partir de noviembre).
 
La productividad de la "fábrica cría" está muy dañada por el hecho de atravesar dos otoños muy secos y una fase de liquidación de vientres que sigue firme. En otras palabras: el sector tiene menos "unidades productivas" y éstas producirán menos terneros de los posibles.
 
“Utilizar este sistema de ventas forwards es recomendable siempre y cuando haya una entera confianza entre las dos partes (criador y feed lot) y una entrega de dinero anticipada para garantizar que se concrete el negocio”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Juan José Barberis, titular de la consignataria Juan Barberis & Asociados.
 
“Todo tiene que estar muy bien especificado para que se entreguen los terneros en tiempo y forma y con la calidad requerida”, explicó Barberis, para luego mencionar que “al tratarse de un mercado de entrega física, pueden ocurrir cosas que no se esperan”.
El consignatario señaló que en este momento se están realizando algunas operaciones puntuales y que los precios que se concretan en el mercado a término por terneros machos oscilan en general entre 4,0 y 4,10 $/kg con entrega en marzo y abril de 2010.
 
Algunos criadores que participan de esta operatoria ven como una ventaja el hecho de recibir un anticipo y de saber el precio final de venta de su producto para poder ir acomodando los números en función del ingreso esperado.
 
Carlos Pujol, miembro de la comisión directiva del Centro de Consignatarios (CCPP), manifestó a Infocampo.com.ar que “generalmente se paga por adelantado hasta un 80% del total de la operación, aunque existen distintas variantes”.
 
“La mayor parte de este tipo de operaciones la están realizando aquellos productores que poseen mucha disponibilidad y los feed lots con una gran capacidad”, afirmó Pujol, y agregó que es necesario ser muy cuidadoso porque “a veces se asumen compromisos que son muy difíciles de cumplir”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan