POR LA FALTA DE HACIENDA, LA FAENA DE VACAS ES LA MENOR EN SIETE AÑOS.

La oferta de carne en lo que va del 2010 resulta la más baja de los últimos siete años. Así lo indica el último informe del mercado ganadero de la asociación de productores Aacrea, que da cuenta de una faena de 5,07 millones de cabezas de ganado, lo que implica una caída del 20,5% respecto de la producción de carne de los primeros cinco meses de 2009.

La oferta de carne en lo que va del 2010 resulta la más baja de los últimos siete años. Así lo indica el último informe del mercado ganadero de la asociación de productores Aacrea, que da cuenta de una faena de 5,07 millones de cabezas de ganado, lo que implica una caída del 20,5% respecto de la producción de carne de los primeros cinco meses de 2009.
El contraste, de un año a otro, es grande porque durante 2009 la producción de carne fue récord, de 16 millones de cabezas, volumen que superó en 10% la matanza de animales del año 2008, con una alta participación de las hembras, hecho que el mercado atribuye a los desincentivos a la producción.
 
Pero Aacrea, que basa sus conclusiones en los datos oficiales de faena que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) repuso en abril, tras 18 meses de abstinencia, da cuenta de que los primeros cinco meses sufrieron el peor desempeño de la industria frigorífica nacional desde 2003.
 
Es que, según la última vacunación antiaftosa del Senasa, el rodeo cayó 10% el último año, hecho al que se sumó en la retención de hacienda por parte de los productores.
 
El ritmo de salida de los animales de los campos fue más lento porque los ganaderos quieren agregar a su hacienda todos los kilos que puedan, porque ahora esos kilos se pagan bien. La nueva realidad del negocio ganadero argentino ya recortó el consumo por habitante por año que, en lo que va del período, retrocedió desde 70,5 kilos por año entre enero y mayo de 2009 hasta 55,6 kilos por año en 2010. Esto implica un retroceso mayor al 21%, según los datos de la Cámara de la Industria Ciccra.
 
En paralelo, según Aacrea, los precios de la carne se mantuvieron en la góndola desde hace cinco meses "por la falta de convalidación por parte del consumo interno".
 
De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) citados por Aacrea, tras los importantes incrementos que sufrió el precio de la carne al mostrador en los meses de diciembre (33%) y febrero (36%), el valor en góndola se sostuvo entre $ 22,4 por kilo y $ 23,5 por kilo, promedio. La industria frigorífica argentina denunció que atraviesa un momento de crisis derivado de los altos precios de la hacienda con relación a años anteriores, a lo que dijo que se suman las sensibles bajas de precios ocurridas en el mercado internacional de carnes. Según dijo el consorcio exportador ABC, la cuota de cortes de alta calidad Hilton que se comercializaba a u$s 16.500 la tonelada, se vende a u$s 12.000, y los mercados que compran volumen -no calidad- como Rusia, "compran la rueda a un valor de u$s 3.900 cuando antes lo hacían a u$s 4.400", indicó ABC.
 
Tras el bloqueo al mercado de Liniers por parte del Sindicato de la Carne que lidera José Fantini, el sector logró un nuevo compromiso del Ministerio de Trabajo de que pagará de que pagará los subsidios reclamados por unos 3.000 trabajadores de la carne.
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa