Pizarra: la Cámara Arbitral dejó afuera a la soja EPA

Por unanimidad, el plenario de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario dictaminó que los precios de la soja EPA (con certificación ambiental) no serán tomados en la ponderación de operaciones para la elaboración diaria de los precios de Pizarra de la oleaginosa.

Pizarra: la Cámara Arbitral dejó afuera a la soja EPA

Por unanimidad, el plenario de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario dictaminó que los precios de la soja EPA (con certificación ambiental) no serán tomados en la ponderación de operaciones para la elaboración diaria de los precios de Pizarra de la oleaginosa.

La soja EPA es oleaginosa que tiene los requisitos ambientales que exige los Estados Unidos a la materia prima del biodisel que importa. Si bien hace un par de años que está en danza, recién el año pasado empezó a tener gimnasia comercial al calor de los aumentos de embarques de biodisel al país del norte. Pero mientras que en 2016 pagaba un plus de u$s5 por tonelada, este año llegó u$s 8. Y además de que su demanda viene en alza, en enero hubo exportadores muy activos por la necesidad de completar embarques. La discusión sobre el precio de la soja se activó cuando a fines de enero los valores en el recinto de la Bolsa mostraban una soja de $4,400, mientras que en el SIO granos (plataforma oficial de declaración obligatoria de las operaciones spot) aparecían ventas de la oleaginosa hasta $150 más caras por fuera del mercado institucional.

"Lo que hizo ruido  y confundió en el piso fue que se hablaba de una base distinta del precio de la soja para la soja EPA. Poniendo un ejemplo con números al azar, el comprador en vez de decir que sobre un precio base de soja de $4.400, que sería el precio abierto, se sumaba un plus de $150 por EPA, decía que sobre una base de $4.500 se sumaba un plus de $50. Entonces, muchos se quejaban y decían porque la soja tiene un precio base para unos y otro para otros", le contó a punto biz el presidente de la Cámara Arbitral de Rosario, Federico Helman. "¿Por qué hubo compradores que presentaban así sus negocios? Supongo que por cuestiones comerciales y para hacer más atractivos sus negocios", agregó el directivo de la entidad.

En tren de clarificar lo que ocurre con los precios, la Comisión de Pizarra de la entidad se juntó exclusivamente para analizar el tema. Y el martes pasado elevó su dictamen al plenario de la Cámara que, por unanimidad, lo aprobó. "La conclusión es que no se van a tomar los precios EPA para la ponderación porque es un mercado de acceso reducido, ya que sólo unos pocos pueden acceder, y porque funciona en base a un plus o bonificación", informó Helman. "Además, se le pidió a la Bolsa que en los informes diarios de los precios que surgieron en el recinto se aclare cuándo es soja EPA, ya que antes no lo hacía y eso también llevaba a confusiones de productores que no está en la operatoria diaria; cambio en la redacción de los informes que ya desde el jueves pasado entró en vigencia", agregó el cerealista.

Y en tren de aportar en la clarificación de la difusión de los precios del mercado, la Cámara Arbitral está preparando una propuesta para mejorar la recolección y presentación de los datos diarios que arroja el Sio-Granos. "Fue la propia Subsecretaría del Mercados del Ministerio quien pidió que le aportemos sugerencias y en eso estamos trabajando", contó Helman. "El Sio-Granos es una herramienta importante y apoyamos todas sus gestiones. Y a nosotros nos aporta información para la fijación de precios. Pero es necesario que también permita sumar más categorías en la carga de precios, como el de la EPA, para evitar confusiones en el lector y que también la presentación no induzca a pensar que hay un precio único", analizó.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado