CAYÓ 2% LA SOJA Y NO HUBO VENTAS.

La baja en la oleaginosa disponible se relacionó con las mermas con las que operó durante toda la jornada el mercado de Chicago, de referencia obligada para la soja. Allí, influenciados los inversores por los pronósticos de mejoras climáticas para esta semana en las áreas productivas de EE.UU., el contrato a agosto perdió 2%, hasta u$s 367 la tonelada, mientras la posición noviembre -correspondiente a la nueva cosecha- terminó en u$s 357 por la misma cantidad.

La soja en Rosario quebró ayer la carrera alcista, que la había depositado el viernes a las puertas de $ 1.000 la tonelada, y tras retroceder 2% cerró a $ 960 los mil kilogramos, lo que generó escaso interés de los productores por deshacerse de la mercadería.
La baja en la oleaginosa disponible se relacionó con las mermas con las que operó durante toda la jornada el mercado de Chicago, de referencia obligada para la soja. Allí, influenciados los inversores por los pronósticos de mejoras climáticas para esta semana en las áreas productivas de EE.UU., el contrato a agosto perdió 2%, hasta u$s 367 la tonelada, mientras la posición noviembre -correspondiente a la nueva cosecha- terminó en u$s 357 por la misma cantidad.
 
Con ese panorama bajista, las fábricas que operan en el Gran Rosario disminuyeron en $ 20 sus ofertas respecto de las del último viernes, cuando habían ofrecido $ 980 la tonelada en el recinto, y hubo negocios por afuera que se cerraron en torno a $ 1.000, el piso esperado por los productores para liquidar un volumen aceptable de la soja que, en tanto, se guarda en silobolsas.
 
El resto de los compradores habituales prefirió no realizar ofertas por la soja, a la espera de lo que suceda en los próximos días en el mercado internacional antes de hacer algún nuevo movimiento alcista. Es que consideran que la estrategia de los productores de esperar un mejor precio antes de desprenderse de la soja parece no tener fin. Explican que si en el recinto se llega a pagar $ 1.000 la tonelada, tal vez aparezca un buen volumen, aunque lejos de las 100.000 toneladas negociadas a principios de junio, a $ 900. Sostienen que, con menos del 40% de la supercosecha sojera en manos de la producción (el resto se fue vendiendo a cuentagotas), si se cruza la barrera de los $ 1.000, de inmediato los sojeros querrán más.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros