ASEGURAN QUE EN 2011 VOLVERÁ A CAER EL STOCK DE HACIENDA EN EL PAÍS.

El sistema ya presenta grietas ineludibles. Los frigoríficos dejaron de abastecer las góndolas nacionales con el volumen y precios deseados por la Secretaria de Comercio Interior que lidera Guillermo Moreno por falta de hacienda y altos precios, y al mismo tiempo un informe privado revela que habrá un recorte de más de un millón de cabezas al rodeo nacional durante 2010, hecho que comprometerá aún más a una cadena de producción que ya sufre serios faltantes.

El abastecimiento de carne estará más comprometido en 2011 y pondrá en jaque al sistema de entregas y control de precios orquestado por el Gobierno, en pleno año electoral.
El sistema ya presenta grietas ineludibles. Los frigoríficos dejaron de abastecer las góndolas nacionales con el volumen y precios deseados por la Secretaria de Comercio Interior que lidera Guillermo Moreno por falta de hacienda y altos precios, y al mismo tiempo un informe privado revela que habrá un recorte de más de un millón de cabezas al rodeo nacional durante 2010, hecho que comprometerá aún más a una cadena de producción que ya sufre serios faltantes.
 
Según el especialista de Cartez y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales argentinas (CRA), Néstor Roulet, la pérdida de stock durante el año alcanzará 1,1 millón de cabezas que se restarán a la oferta de 2011.
 
Roulet se basa en los números de la actividad ganadera para los primeros cinco meses del año -relevados por la Cámara de la Industria de la Carne Ciccra- para concluir en que, pese a que el consumo de carne habrá disminuido en el año un 23% -de 71 kilos por habitante por año a 56 kilos y las exportaciones habrán caído 36,8% en el período, este recorte de la demanda y el nacimiento de nuevos terneros no alcanzarán para recomponer las pérdidas y, aún más, se agravará el problema.
 
La cantidad de animales que necesitará el país para abastecer el mercado interno y externo, prorrateando los datos de los primeros cinco meses del año, alcanzan las 12,2 millones de cabezas, número que se resta a un rodeo inicial de 48,9 millones de animales. También hay que sustraer del total unas 980.000 cabezas que morirán en el año, según los índices de mortalidad habituales.
 
Con 19,9 millones de madres existentes este año (lo que representa una caída del 11% respecto de 2006, cuando comenzaron los frenos a las exportaciones) y un porcentaje de parición calculado en 60%, la cantidad de terneros que producirá la Argentina este año ascenderá a 11,9 millones, esto es, 10% menos que en 2006.
 
A pesar de que la cantidad de terneros repuntará respecto de las pariciones de 2009, cuando se verificó una de las peores sequías de la historia argentina, el número aún es bajo. El año pasado nacieron sólo 10,6 millones de terneros debido a la falta de agua y a que cayó el rodeo total que por mortalidad y porque el envío de animales al matadero fue un récord histórico.
 
Este año, mejores lluvias permiten retener el ganado y alimentarlo en el campo y la suba del precio por kilo de animal, incentiva al ganadero a agregarle peso. Pero aunque el negocio por animal mejora, el ciclo de reposición, que es largo, ni siquiera se iniciará en 2011.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa