Por la siembra directa, la maquinaria agrícola argentina conquista el mercado africano

Mario Bragachini, un especialista en mecanización agrícola del INTA, acaba de regresar de un viaje por Sudáfrica, Botswana y Mozambique, que realizó en el marco de una misión conjunta INTA/Ministerio de Agroindustria, y lo hizo con un dato alentador para las exportaciones de maquinaria agrícola.

Por la siembra directa, la maquinaria agrícola argentina conquista el mercado africano

Mario Bragachini, un especialista en mecanización agrícola del INTA, acaba de regresar de un viaje por Sudáfrica, Botswana y Mozambique, que realizó en el marco de una misión conjunta INTA/Ministerio de Agroindustria, y lo hizo con un dato alentador para las exportaciones de maquinaria agrícola. Desde 2007, en África ya hay 130 sembradoras argentinas para siembra directa -el sistema por el cual se produce sin remover el suelo- y sólo el año pasado lograron colocarse en ese continente unas 30 máquinas. Más del 90% de las sembradoras está en Sudáfrica. Para este año podrían repetirse las exportaciones de 2016.

Hace unos años, el INTA puso en marcha en Sudáfrica lotes demostrativos sobre el sistema de siembra directa con transferencia del know how del manejo argentino de esta tecnología y esto potenció las ventas para las sembradoras locales. Los sudafricanos venían con un manejo tradicional de remoción del suelo y siembras a grandes distanciamientos entre surcos en maíz [su principal cultivo con 3,3 millones de hectáreas y en un 60% para consumo humano] de 1,5 metros, que no permitían aprovechar el agua para los cultivos. En cambio, los técnicos argentinos impusieron en lotes de determinados productores el manejo en siembra directa sin remoción del suelo, además del acortamiento de las distancias a 52 centímetros entre surcos, y los rindes despegaron.

"En Sudáfrica, luego de varios años de trabajo, los resultados de los productores demostradores son excelentes. Casi se logró duplicar el rendimiento medio de maíz y soja y ya hay más de 120 sembradoras argentinas en Sudáfrica practicando la siembra directa al estilo argentino", contó Bragachini a LA NACION. Los sudafricanos duplicaron rindes bajos que estaban en dos a tres toneladas en maíz y en 1,5 toneladas que oscilaban en soja.

Al ver la mejora, crecieron las compras de sembradoras argentinas y también el uso de la tecnología de la siembra directa. "La siembra directa en total no pasa del 10% de adopción todavía en Sudáfrica, pero en la zona donde trabajamos fuerte con los lotes demostrativos exitosos de 2011 a 2014 hay una adopción superior al 35% de la siembra directa, no todo con máquinas argentinas porque hay muchas máquinas brasileñas pero la mayoría de los productores de punta en casi el 100% ha cambiado máquinas brasileñas por máquinas argentinas con el conocimiento de nuestro país que va más allá de la máquina", indicó Bragachini.

Para el experto, la Argentina "podría exportar mucho más" a Sudáfrica, pero, alertó, "estamos caros por nuestro dólar". Para Bragachini, lo destacable es que detrás del know how para siembra directa también se meten otros productos, como cabezales maiceros, tolvas, silobolsas, inoculantes e inclusive semillas argentinas.

Sudáfrica en números

Superficie

El país cuenta con 121 millones de hectáreas. De esa superfice, unos 20 millones de hectáreas son cultivables

Productores

Existen productores blancos de origen inglés y holandés principalmente, que poseen el 90% de las tierras productivas. Manejan sistemas productivos de escalas medianas y grandes.

Maíz

Es el principal cultivo, con 3,3 millones de hectáreas. Si bien sin riego hay rindes bajos de 2 a 3 toneladas por hectárea, con riego pueden superarse las 8 toneladas.

Fuente: Fernando Bertello - LA NACION

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado