Apareció la oferta de créditos en dólares para ganadería
Banco Galicia y Santander Río lanzaron líneas de crédito en dólares a cinco años de plazo con una tasa nominal fija del 6% anual destinada a financiar proyectos ganaderos. El crédito puede emplearse para compra de reproductores, retención de vientres, implantación de praderas, compra de maquinaria e instalación de corrales y tambos, entre otras actividades.

Una nueva alternativa para financiar proyectos pecuarios.
Banco Galicia y Santander Río lanzaron líneas de crédito en dólares a cinco años de plazo con una tasa nominal fija del 6% anual destinada a financiar proyectos ganaderos.
El crédito puede emplearse para compra de reproductores, retención de vientres, implantación de praderas, compra de maquinaria e instalación de corrales y tambos, entre otras actividades vinculadas a la actividad pecuaria. La amortización del préstamo depende de las características del proyecto (si concierne a un emprendimiento de cría, por ejemplo, consiste en pagos anuales).
Entre las garantías previstas para tales créditos, según indica un informe de InfoCREA, se incluyen prendas sobre vehículos automotores y máquinas agrícolas, garantías otorgadas por sociedades de garantía recíproca y prendas sobre ganado bovino (que puede ser incluso el adquirido mediante el crédito).
Banco Galicia además dispone de créditos a cinco años en dólares para inversiones ganaderas con tasas variables de un dígito, los cuales –a diferencia de los préstamos a tasas fijas que provienen de los depósitos dolarizados de la propia entidad– se financian con líneas bilaterales.
Por otra parte, pequeños y medianos productores pecuarios pueden solicitar créditos en pesos con una tasa nominal del 17% anual, según lo dispuesto por el Banco Central (BCRA) en las comunicaciones “A 6100” y “A 6120”, las cuales actualizan las condiciones vigentes para la línea de “financiamiento para la producción y la inclusión financiera” correspondiente al primer semestre de 2017.
Los créditos de la línea de “financiamiento para la producción” comprenden “capital de trabajo que se destine a la actividad ganadera –para la adquisición y/o producción de ganado bovino, ovino, porcino, aves de corral, apicultura, etcétera– tambera (lechería) u otras actividades productivas desarrolladas en economías regionales”. El plazo mínimo exigido por el BCRA es de 12 meses (que puede ser mayor si el banco que gestiona la línea subsidiada así lo determina).
En el primer semestre de 2017 las entidades bancarias privadas deben, por orden del BCRA, destinar a la línea de “financiamiento para la producción” un mínimo equivalente al 18% de los depósitos del sector privado no financiero en pesos (calculado en función del promedio mensual de saldos diarios de noviembre de 2016). Una vez cubierto dicho cupo, la oferta de créditos subsidiados se extingue hasta que el BCRA determine un nuevo monto correspondiente al semestre siguiente.
Fuente: Valor Soja