BINNER ANALIZÓ CON LUGO LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY.

El gobernador Hermes Binner se reunió ayer con el presidente del Paraguay, Fernando Lugo, en el Palacio López, sede de Gobierno guaraní en Asunción. La hidrovía Paraná-Paraguay figuró entre los ejes de temas que analizaron ambos políticos. Durante el encuentro, Binner y Lugo destacaron la importancia de la integración regional para el desarrollo de la actividad productiva.

El gobernador Hermes Binner se reunió ayer con el presidente del Paraguay, Fernando Lugo, en el Palacio López, sede de Gobierno guaraní en Asunción. La hidrovía Paraná-Paraguay figuró entre los ejes de temas que analizaron ambos políticos.
Ambos mandatarios coincidieron en poner en agenda la importancia que tiene para la región la hidrovía Paraná-Paraguay y adelantaron que el tema será propuesto para su abordaje durante la Cumbre de Presidentes y Gobernadores del Mercosur que se realizará en agosto en la provincia argentina de San Juan y a la que ambos tienen previsto asistir.
 
La reunión se concretó en el marco de la visita que realiza el mandatario santafesino al vecino país con el objeto de mantener reuniones con autoridades políticas y representantes de entidades empresarias de esa nación; y de acompañar a más de 50 empresarios santafesinos que participan de la 29ª edición de la ExpoParaguay.
 
Durante el encuentro, Binner y Lugo destacaron la importancia de la integración regional para el desarrollo de la actividad productiva, así como su compromiso común para que los beneficios económicos permitan garantizar los derechos a la salud, la educación y la vivienda a todos los habitantes.
 
Binner invitó a Lugo para que visite Santa Fe durante el congreso de siembra directa que organiza Aapresid que se realizará en Rosario en agosto y a la Fecol de Esperanza que se realizará en septiembre.
 
Al término de la reunión, Binner manifestó que "nuestra misión es fortalecer las relaciones con los países de la región, habilitar canales institucionales, propiciar el diálogo y posibilitar que se concreten los mejores negocios económicos para los sectores productivos de la provincia".
 
Por su parte, Lugo señaló que "cuando comenzamos el gobierno teníamos la ilusión de poder acercarnos a los gobernadores de Brasil, de Bolivia y de la Argentina", tras lo cual agregó: "Creo que el comercio regional es donde la integración real se da en el terreno, por lo que creemos que con Formosa, con Misiones, con Iguazú y ahora con Santa Fe vamos a ser corresponsables de poder acercar las distancias".
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario