Se oficializaron las nuevas tarifas referenciales de fletes de granos: representan 32% del valor del maíz a 400 kilómetros de Rosario

Hoy lunes comenzaron a regir las nuevas tarifas orientativas de fletes de granos acordadas a fines de febrero pasado entre funcionarios del gobierno nacional y representantes de la cadena agrícola. Los nuevos valores de referencia –que rigen a nivel nacional– tienen un ajuste por inflación del 38% con respecto a las tarifas establecidas en abril de 2016.

Se oficializaron las nuevas tarifas referenciales de fletes de granos: representan 32% del valor del maíz a 400 kilómetros de Rosario

Hoy lunes comenzaron a regir las nuevas tarifas orientativas de fletes de granos acordadas a fines de febrero pasado entre funcionarios del gobierno nacional y representantes de la cadena agrícola.

Los nuevos valores de referencia –que rigen a nivel nacional– tienen un ajuste por inflación del 38% con respecto a las tarifas establecidas en abril de 2016. Los mismos se determinaron por consenso en el ámbito de “mesa de negociación participativa”, la cual está integrada por funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del Ministerio de Agroindustria, además de dirigentes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), FAA, SRA, Coninagro, CRA y Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.

Con el nuevo esquema, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia es de 731,5 $/tonelada (47,6 u$s/tonelada), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 1051,5 $/tonelada (68,5 u$s/tonelada).

De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (2300 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a casi un 32% del valor bruto del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 45%.

Casi un año atrás, cuando comenzó a regir el ajuste de tarifas orientativas correspondiente a la cosecha gruesa 2016, ese mismo cálculo en el caso de Río Cuarto y Metán era del 29% y 42%.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas