¿LA LECHE COTIZARÁ O NO EN LA BOLSA DE ROSARIO?

Esa fue la pregunta que ON24 hizo a Cristián Amuchástegui. Enterate qué opina sobre el posible mercado Ros Lac.

Aunque hubo este jueves un medio de comunicación del interior de la provincia que daba, aparentemente, buenas noticias para los productores lecheros, el tema aún “está en estudio”. Así lo afirmó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Amuchástegui a ON24. Sobre la real posibilidad de que este mercado pueda concretarse, al que denominaron Ros Lac, expresó: “Hay algunas dificultades que se encontraron con el precio sobre el que se operaria”.
 
Es cierto que hubo ya varios encuentros entre productores y referentes de la industria láctea junto a representantes de la BCR. De acuerdo a lo que se publicó hoy en el diario La Opinión de Rafaela “la posibilidad de crear un mercado físico para la leche ya es posible”. Y aunque la intención está, sólo se ha dado el primer paso.
 
Al respecto, Amuchástegui comentó: “El que está involucrado en este tema es el Rofex pero esta iniciativa está en estudio, hay dudas de cómo implementarlo. No está en línea de avance porque hay algunas dificultades sobre el precio con el que se operaria, ya que no es compatible con el de la leche internacional”. Por eso sostuvo que a pesar de los contactos aún “no se encontró un acuerdo en la metodología.
 
Hay un documento preliminar al que tuvo acceso el diario rafaelino donde expresa que “la BCR es el espacio institucional donde se daría origen a una nueva sociedad de bolsa que genere el espacio de encuentro entre demanda y oferta de lácteos, con lo cual, para lograr la participación de todos los integrantes de la cadena láctea del territorio nacional se operaría en el espacio virtual que hoy permite Internet”. Se refieren específicamente al Mercado Electrónico de lácteos (MEL) que sería operado por una Nueva Sociedad de Bolsa, Ros Lac, que cumpliría con las formalidades que permiten que “oferta y demanda se encuentren, pacten y arbitren cualquier diferendo”.
 
El presidente de la Bolsa manifestó que no está claro el volumen con el que se manejaría para que sea realmente un “mercado operable”. Y opinó: “Lamentablemente a pesar de la necesidad de la producción y la industria para prever un precio a futuro”.
 
El objetivo principal de este proyecto, según el diario La Opinión, ofrecer un ambiente de encuentro para la oferta y demanda de materia prima leche y productos derivados. El Ros Lac, actuaría así como fiduciario entre las partes. El productor podría elegir el momento adecuado de comercialización para su materia prima.
 
Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral