¿LA LECHE COTIZARÁ O NO EN LA BOLSA DE ROSARIO?

Esa fue la pregunta que ON24 hizo a Cristián Amuchástegui. Enterate qué opina sobre el posible mercado Ros Lac.

Aunque hubo este jueves un medio de comunicación del interior de la provincia que daba, aparentemente, buenas noticias para los productores lecheros, el tema aún “está en estudio”. Así lo afirmó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Amuchástegui a ON24. Sobre la real posibilidad de que este mercado pueda concretarse, al que denominaron Ros Lac, expresó: “Hay algunas dificultades que se encontraron con el precio sobre el que se operaria”.
 
Es cierto que hubo ya varios encuentros entre productores y referentes de la industria láctea junto a representantes de la BCR. De acuerdo a lo que se publicó hoy en el diario La Opinión de Rafaela “la posibilidad de crear un mercado físico para la leche ya es posible”. Y aunque la intención está, sólo se ha dado el primer paso.
 
Al respecto, Amuchástegui comentó: “El que está involucrado en este tema es el Rofex pero esta iniciativa está en estudio, hay dudas de cómo implementarlo. No está en línea de avance porque hay algunas dificultades sobre el precio con el que se operaria, ya que no es compatible con el de la leche internacional”. Por eso sostuvo que a pesar de los contactos aún “no se encontró un acuerdo en la metodología.
 
Hay un documento preliminar al que tuvo acceso el diario rafaelino donde expresa que “la BCR es el espacio institucional donde se daría origen a una nueva sociedad de bolsa que genere el espacio de encuentro entre demanda y oferta de lácteos, con lo cual, para lograr la participación de todos los integrantes de la cadena láctea del territorio nacional se operaría en el espacio virtual que hoy permite Internet”. Se refieren específicamente al Mercado Electrónico de lácteos (MEL) que sería operado por una Nueva Sociedad de Bolsa, Ros Lac, que cumpliría con las formalidades que permiten que “oferta y demanda se encuentren, pacten y arbitren cualquier diferendo”.
 
El presidente de la Bolsa manifestó que no está claro el volumen con el que se manejaría para que sea realmente un “mercado operable”. Y opinó: “Lamentablemente a pesar de la necesidad de la producción y la industria para prever un precio a futuro”.
 
El objetivo principal de este proyecto, según el diario La Opinión, ofrecer un ambiente de encuentro para la oferta y demanda de materia prima leche y productos derivados. El Ros Lac, actuaría así como fiduciario entre las partes. El productor podría elegir el momento adecuado de comercialización para su materia prima.
 
Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’