ALERTA: LA NIÑA PODRÍA COMPROMETER LOS RENDIMIENTOS DE SOJA Y MAÍZ 2010/11.

"Los productores deben tener un especial cuidado con la campaña gruesa porque los rendimientos de soja y maíz podrían ubicarse por debajo de lo normal", advirtió José Luis Aiello.

Las últimas proyecciones climáticas indican que estamos ingresando en una nueva fase del fenómeno denominado "La Niña", un evento que suele estar asociado a condiciones desfavorables para la producción agrícola tanto en EE.UU. como en Sudamérica. Así lo indica un informe del Climate Prediction Center, un organismo dependiente de National Centers of Environmental Prediction del NOAA.
 
¿Existen motivos reales para preocuparse por este tema? "Por supuesto que sí: La Niña ya está instalada y las proyecciones señalan que va a incrementar su intensidad hasta abril de 2011 como mínimo", dijo hoy a Infocampo.com.ar José Luis Aiello, director Científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
"Los productores deben tener un especial cuidado con la campaña gruesa porque los rendimientos de soja y maíz podrían ubicarse por debajo de lo normal", explicó Aiello, para luego mencionar que "hoy por hoy estamos en presencia de una alarma amarilla".
 
"Se recomienda que los que piensen en sembrar maíz (en 2010/11) se asesoren bien con su ingeniero agrónomo para diseñar las épocas de siembra más adecuadas con el fin de evitar los períodos más críticos de La Niña", explicó el especialista en agroclimatología.
 
En los últimos días las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago (CBOT) registraron subas de la mano del temor de que condiciones climáticas desfavorables asociadas a "La Niña" generen un fracaso generalizado de la cosecha 2010/11 en las principales naciones agrícolas del mundo.
 
"En el 75% de los casos La Niña produce que los rendimientos agrícolas disminuyan", dijo Aiello, y agregó que "es lógico que las posiciones a largo plazo aumenten teniendo en cuenta la presencia de este evento". 
 
El director Científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó además que otro de los temas que genera preocupación es el mal manejo del tema en términos de difusión. "Para ser exitoso se necesita tener buenos indicadores, difundirlos y que el usuario los tome adecuadamente", culminó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral