ALERTA: LA NIÑA PODRÍA COMPROMETER LOS RENDIMIENTOS DE SOJA Y MAÍZ 2010/11.

"Los productores deben tener un especial cuidado con la campaña gruesa porque los rendimientos de soja y maíz podrían ubicarse por debajo de lo normal", advirtió José Luis Aiello.

Las últimas proyecciones climáticas indican que estamos ingresando en una nueva fase del fenómeno denominado "La Niña", un evento que suele estar asociado a condiciones desfavorables para la producción agrícola tanto en EE.UU. como en Sudamérica. Así lo indica un informe del Climate Prediction Center, un organismo dependiente de National Centers of Environmental Prediction del NOAA.
 
¿Existen motivos reales para preocuparse por este tema? "Por supuesto que sí: La Niña ya está instalada y las proyecciones señalan que va a incrementar su intensidad hasta abril de 2011 como mínimo", dijo hoy a Infocampo.com.ar José Luis Aiello, director Científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
"Los productores deben tener un especial cuidado con la campaña gruesa porque los rendimientos de soja y maíz podrían ubicarse por debajo de lo normal", explicó Aiello, para luego mencionar que "hoy por hoy estamos en presencia de una alarma amarilla".
 
"Se recomienda que los que piensen en sembrar maíz (en 2010/11) se asesoren bien con su ingeniero agrónomo para diseñar las épocas de siembra más adecuadas con el fin de evitar los períodos más críticos de La Niña", explicó el especialista en agroclimatología.
 
En los últimos días las cotizaciones de la soja en el mercado de Chicago (CBOT) registraron subas de la mano del temor de que condiciones climáticas desfavorables asociadas a "La Niña" generen un fracaso generalizado de la cosecha 2010/11 en las principales naciones agrícolas del mundo.
 
"En el 75% de los casos La Niña produce que los rendimientos agrícolas disminuyan", dijo Aiello, y agregó que "es lógico que las posiciones a largo plazo aumenten teniendo en cuenta la presencia de este evento". 
 
El director Científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó además que otro de los temas que genera preocupación es el mal manejo del tema en términos de difusión. "Para ser exitoso se necesita tener buenos indicadores, difundirlos y que el usuario los tome adecuadamente", culminó.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros