Granos: la firma china Cofco ya es la segunda exportadora del país

Con 10,3 millones de toneladas despachadas, en 2016 se ubicó detrás de Cargill El grupo chino Cofco, que controla a las cerealeras Nidera y Noble, ya le pisa los talones a Cargill, el primer exportador de granos, aceites y subproductos de la Argentina.

Granos: la firma china Cofco ya es la segunda exportadora del país

Con 10,3 millones de toneladas despachadas, en 2016 se ubicó detrás de Cargill

El grupo chino Cofco, que controla a las cerealeras Nidera y Noble, ya le pisa los talones a Cargill, el primer exportador de granos, aceites y subproductos de la Argentina.

El año pasado, según un relevamiento de la corredora Zeni sobre la base de datos oficiales, Cofco se ubicó en el segundo puesto del ránking de exportadores. Alcanzó un total de 10.334.248 toneladas, a una distancia no tan grande respecto de las 11.849.767 toneladas que vendió el grupo estadounidense Cargill.

Del total despachado al exterior, donde Cofco hizo la diferencia fue en granos, con 7.207.011 toneladas. Así quedó primero en este rubro. En aceites quedó en el séptimo lugar, con 434.176 toneladas, mientras que en subproductos estuvo también en el séptimo puesto, con 2.693.061 toneladas vendidas.

En 2016, tras haberse quedado dos años antes con el 51% de la firma Nidera (de capitales holandeses y argentinos), Cofco completó el 100% de la compra global de esa empresa. Antes, el gigante chino había logrado el control mundial de la firma Noble, que también opera en la Argentina.

A Cofco el ascenso al podio se le dio justamente con la combinación de ambas compañías. En rigor, por separado, en 2015 Nidera estuvo en el sexto puesto en el top ten de exportadores, con 4.617.589 toneladas, en tanto que Noble era séptima, con un volumen de 4.143.405 toneladas, siempre entre granos, aceites y subproductos.

En su llegada al número dos del ránking, Cofco desplazó a la nacional Vicentin, que en 2015 ocupaba ese lugar. En 2016, Vicentin bajó al puesto número seis con un total de 6.867.820 toneladas vendidas.

En su avanzada, el grupo chino también pasó por encima de competidores internacionales como Bunge, Dreyfus y ADM/Toepfer. Bunge estuvo en el tercer puesto el año pasado con 9.981.098 de toneladas; Dreyfus quedó cuarta con 8.674.123 de toneladas, en tanto que ADM/Toepfer se posicionó quinta en el ránking con negocios con 7.066.762 toneladas.

Por el reacomodamiento que hubo con Cofco, en 2016 en el top ten de exportadores entre todos los productos exportados hubo cuatro firmas de origen nacional. Fueron Vicentin, sexta, con 6.867.820 de toneladas; AGD, séptima en la lista, con 6.691.209 de toneladas; Grupo Molinos, novena, con un volumen de 3.858.483 de toneladas, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), décima, con 3.683.989 toneladas. Para comparar, en 2015 eran cinco las firmas con capitales locales, cuando el grupo chino no tenía todavía el 100% de Nidera, sino el 51 por ciento.

Fuera del top ten, en 2016 aparecieron entre las firmas nacionales el grupo Molino Cañuelas, que consiguió el puesto once, con 1.988.148 toneladas. Muy cerca le siguió la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), con 1.917.926 de toneladas exportadas durante 2016.

Más allá del batacazo del grupo Cofco, lo cierto es que, sumando granos, aceites y subproductos, Cargill sigue encabezando el podio desde 1994. Ni con el gobierno de Cristina Kirchner, que aplicó un intervencionismo extremo en el mercado, perdió posiciones. El año pasado, las 11.849.767 toneladas vendidas superaron las 9.567.055 toneladas que pudo colocar la compañía en 2015.

Según el relevamiento de Zeni, el año pasado el total de granos, subproductos y aceites exportados por la Argentina llegó a 88.091.241 toneladas, superior a las 69.709.323 toneladas de 2015.

Las empresas exportadoras de granos y productos oleaginosos anunciaron la semana pasada inversiones por US$ 1700 millones para el período 2016-2017, en procesamiento de materias primas e infraestructura.

Los datos del ranking

11,8

Millones de toneladas

Es lo que colocó en el exterior la firma estadounidense Cargill, entre granos, aceites y subproductos. Esta empresa lidera el ranking de exportadores desde 1994.

10,3

Millones de toneladas

Es el volumen que consiguió el grupo chino Cofco, sumando las operaciones de exportación de Nidera y Noble, empresas de las que tiene el control total.

6,8

Millones de toneladas

Es lo que exportó el año pasado la firma Vicentin. Fue la empresa argentina mejor posicionada en el ránking de exportadores, con el sexto puesto si se suman todos los productos que vende.

Fuente: Fernando Bertello - LA NACION

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones