LA DEVOLUCIÓN DE LOS REINTEGROS AL TRIGO ES UNA INCÓGNITA.

La fecha de devolución de los reintegros del trigo a los productores que hayan generado hasta 800 toneladas se ha transformado en una historia parecida a la de "la buena pipa" donde la respuesta nunca termina de llegar y es, por lo tanto, una incógnita.

La fecha de devolución de los reintegros del trigo a los productores que hayan generado hasta 800 toneladas se ha transformado en una historia parecida a la de "la buena pipa" donde la respuesta nunca termina de llegar y es, por lo tanto, una incógnita.
"La percepción que tengo es que no se devolverán", indicó el director ejecutivo de Argentrigo, Sergio Conterjnic, a Infocampo.com. Señaló que "los trámites que hay que hacer son muy lentos y engorrosos", al referirse a unas seis mil solicitudes que estarían la mayoría a la espera en la AFIP.
 
El Gobierno, en su momento, advirtió que la medida beneficiaría a más de 24 mil productores.
 
Las últimas noticias oficiales que se tuvieron sobre la devolución del importe de las retenciones del trigo que tributa el 23 % de derechos de exportación lo brindó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.
 
Fue en los últimos días, en una reunión Entre Ríos donde se encontraba el director de Federación Agraria, Alfredo De Ángeli.
 
El ministro, quien esta semana visitará la India (comprador de aceite de soja argentino), les dijo a productores entrerrianos que la presidenta Cristina Kirchner anunciará en venideras jornadas cuándo se efectivizará el reintegro.
 
Se trataría de un nuevo anuncio, porque el primero fue realizado por cadena nacional el 10 de septiembre de 2009 cuando faltaban tres meses para el pico de la cosecha fina, entre ellas y a la cabeza el trigo que apenas superó una recolección de siete millones de toneladas.
 
Los meses pasaron y en la naturalidad del ciclo agrobiológico llegó el momento de sembrar nuevamente el trigo lo que ya ocurrió en más de tres millones de hectáreas, según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña.
 
Esa cifra significa que se cubrió la misma área que en el ciclo 2009/10. Ahora, los productores, sin reintegros y con la expectativa de no saber si las exportaciones estarán abiertas y podrán vender su cereal, esperan las novedades.
 
El PAS mantiene sus estimaciones, la superficie sembrada sería de 4,2 millones de hectáreas, pero reconoció que están en peligro, por el régimen de precipitaciones, un millón de hectáreas en la principal zona triguera, el sudeste bonaerense.
 
En Entre Ríos, por diversos motivos, pero también por desánimo, la intención de siembra caerá un 20 por ciento según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber).
 
Finalmente una controversia se desató ya que las entidades Aaprotrigo y Carbap señalaron en Brasil que Argentina producirá nueve millones de toneladas de trigo, lo que con otro existente, en gran parte desde Uruguay, el Mercosur tendría un excedente exportable de seis millones de toneladas.
 
Eduardo Anchubidart, titular del PAS dijo a NA que la lógica indica que con 4,2 millones de hectáreas, la Argentina logre entre 11 y 12 millones de toneladas.
 
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos mantuvo la proyección para la Argentina de 12 millones de toneladas.
 
¿Habrá reintegros a las exportaciones para la nueva producción 2010/11? Difícil saberlo porque todavía no se develó la incógnita del anterior ciclo y de estos temas también se habla en 124ª Exposición Rural de Palermo que abrió sus puertas para finalizar el 3 de agosto.
 
Fuente: Matilde Fierro, El Diario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’