CRECE EL DEBATE POR LAS RETENCIONES.

El constitucionalista Daniel Sabsay afirmó que si el Congreso de la Nación no se expide acerca de las retenciones, el 24 de agosto próximo, día en que vencen las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, las alícuotas a los derechos de exportación vuelven a cero.

Cuando falta menos de un mes para el vencimiento de las facultades delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo, que incluye la fijación de las retenciones a las exportaciones agrícolas, la polémica por el futuro de los derechos de exportación se acrecienta. Ayer, en declaraciones radiales, el constitucionalista Daniel Sabsay interpretó que si el Congreso no se pronuncia sobre las retenciones el 24 del mes próximo, día en que vencen las facultades delegadas, los derechos de exportación retornarán a cero.
"Si el Congreso no resuelve lo contrario, el 24 de agosto próximo las retenciones vuelven a cero", opinó Sabsay.
 
En este contexto, Hugo Luis Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), consideró que "sería inadmisible" que se extendieran las facultades delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo. Biolcati señaló que la entidad que preside reclama que regresen a 0% para cultivos como maíz, trigo y girasol, mientras que para la soja acepta la segmentación según el tamaño del productor.
 
"Creemos que trigo, maíz, sorgo, girasol, economías regionales y carne tienen que ir a cero, y la segmentación tiene que ir en la soja, que permanecerá con una retención remanente cuatro o cinco años a medida que se vaya disminuyendo", expresó el dirigente.
 
En relación con la interpretación de Sabsay, el diputado Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura, indicó que "mientras una mitad de la biblioteca afirma que [las retenciones] van a caer, la otra mitad dice que siguen" porque se trata de una decisión que ya fue tomada en función de una facultad delegada.
 
"El tema es qué pasa a partir del vencimiento, y yo creo que debemos tener un tratamiento urgente sobre esta cuestión", expresó el legislador, que añadió: "No estamos dispuestos a entregar una nueva prórroga de las facultades. Nosotros vamos a tratar de sacar una ley que trascienda un gobierno".
Sin delegación
 
Según Buryaile, se podría avanzar hacia una reducción de los derechos en la soja (desde el actual 35%), mientras se establece una eliminación para maíz, trigo, girasol y sorgo.
 
Para el legislador, hoy las retenciones sólo están planteadas para "sostener el equilibrio fiscal", pero no consideran la sustentabilidad de la producción y el interior.
 
Buryaile cree que, "acorralada" por el debate en el Congreso, la presidenta Cristina Kirchner va a intentar un "acercamiento y descomprimir", quizás ofreciendo alguna rebaja para determinados productos, como el caso del trigo, el maíz y el girasol.
 
Mientras tanto, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, las autoridades de la Comisión de Enlace participarán mañana, junto con productores y legisladores nacionales, de una reunión para analizar el futuro de los derechos de exportación y los diferentes proyectos de ley presentados.
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa