Una firma de nutrición animal invirtió US$ 4 millones para exportar más

Se trata de Biofarma, que amplía una planta en Río Cuarto para atender el mercado interno y países vecinos, en la que invirtió unos 4 millones de dólares. La empresa se dedica a la formulación de productos, alimentos y concentrados especiales para la nutrición y sanidad animal desde hace más de 30 años para el mercado argentino y latinoamericano.

Una firma de nutrición animal invirtió US$ 4 millones para exportar más

Se trata de Biofarma, que amplía una planta en Río Cuarto para atender el mercado interno y países vecinos

La empresa Biofarma inaugurará en mayo una nueva planta en la que invirtió unos 4 millones de dólares. La empresa se dedica a la formulación de productos, alimentos y concentrados especiales para la nutrición y sanidad animal desde hace más de 30 años para el mercado argentino y latinoamericano.

La planta está en el Complejo Industrial de Río Cuarto, emplazado en el Parque Industrial de esa ciudad. Biofarma, de esta manera, duplicará la producción y reforzará su plan de exportaciones, sobre todo a países limítrofes a los que ya exporta, como Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La inversión se destinó al desarrollo de infraestructura y también a la compra de equipos provenientes de Italia y Suiza para consolidar el mercado de alimentos para iniciadores, es decir, para aves y cerdos en sus primeros días de vida.

En la actualidad, la empresa tiene una planta industrial en la ciudad de Córdoba, con capacidad de producción de 2500 toneladas mensuales en premezclas macro, vitamínicas y medicamentos. En Río Cuarto dispone de dos plantas, una que produce 3000 toneladas mensuales de alimentos concentrados especiales monogástricos, y la otra, de 4000 toneladas, de concentrados para rumiantes y alimento balanceado.

La participación de los productos de Biofarma en el mercado local es de alrededor del 60% y la nueva instalación consolidará ese segmento e incrementará los envíos al exterior.

La compañía fue fundada en 1976 por técnicos provenientes de empresas del sector, que se nuclearon para formar un centro de investigación aplicada al desarrollo de productos y servicios, que acompañaron el crecimiento de la entonces incipiente producción pecuaria intensiva.

Biofarma superó la crisis de 2001, en la que casi desapareció, para empezar a recuperarse un año después. Desde entonces crece sin pausa no sólo por la expansión del consumo de las carnes porcina y aviar en la Argentina, sino por la estrategia desplegada para sumar clientes. Cuenta con una cartera de unos 1100, de todos los tamaños.

La empresa procesa cereales y subproductos de la industria cárnica y láctea con productos químicos. No fabrica alimentos balanceados, sino únicamente específicos para los primeros tres o cuatro kilos del animal. También hace premezclas vitamínicas, núcleo, para los feedlots.

Fuente: Gabriela Origlia - PARA LA NACION

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado